El Fondo Alianza por el Agua, promovido por la Universidad Católica San Pablo (UCSP) en conjunto con el sector privado, realizará en junio la primera Aquathón “Juntos por el agua”. Esta actividad busca promover una adecuada cultura del agua con ideas y proyectos en favor de la sostenibilidad y gestión hídrica de la cuenca Quilca-Chili, principal fuente de agua de la ciudad de Arequipa.
Este evento también tiene como objetivo movilizar al ecosistema innovador de la región, para generar propuestas concretas que contribuyan a dar solución a los principales desafíos relacionados con la seguridad hídrica en Arequipa.
Esta edición cuenta con el respaldo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca-Chili y la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA). Asimismo, cuenta con el apoyo de los principales actores del ecosistema de emprendimiento e innovación de Arequipa.
Aquathón: concurso de dos días
La primera edición de la Aquathón “Juntos por el agua” se desarrollará el 12 y 13 de junio, en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) y tendrá la dinámica de una “ideathón”, que busca perfilar, en dos días, soluciones innovadoras a los problemas propuestos.
Los postulantes tendrán que presentar propuestas a tres retos. El primero estará enfocado en el deterioro de la calidad de los ecosistemas hídricos en las zonas de recarga de la cuenca Quilca-Chili.
El segundo, en la contaminación por aguas residuales de la actividad industrial, agroquímicos y curtiduría; y el tercero en la ineficiente gestión del agua de lluvia y alta presión en el sistema de alcantarillado en el entorno urbano.
En esta primera edición se permitirá la participación de 15 equipos, cinco por cada reto, integrados por tres a cuatro miembros. Para competir, los participantes deberán ser mayores de edad y garantizar su presencia en el evento.
Además, se recomienda que los equipos sean de preferencia multidisciplinarios. Se sugiere la participación de personas relacionadas a áreas de ingenierías y arquitectura, ciencias biológicas, ciencia de la computación, ciencias políticas y/o sociales.
Evaluación previa para el concurso
En una primera etapa, antes de la competencia, habrá una preselección donde se evaluarán las propuestas por su innovación, impacto de la solución, viabilidad técnica y multidisciplinariedad en el equipo. El 5 de junio se dará a conocer a los 15 equipos seleccionados.
Luego, en la segunda etapa, los postulantes aptos participarán en el evento que durará dos días, donde mejorarán y enriquecerán sus propuestas con la asesoría de mentores expertos en gestión hídrica.
Finalmente, las ideas serán sustentadas ante un jurado. Habrá un ganador por cada reto, al que se le otorgará un premio de 4 mil soles.