La Gerencia Regional de Salud de Cusco ha encendido las alarmas ante un marcado aumento de casos de neumonía en adultos mayores. De acuerdo con el jefe de Epidemiología, Alex Jaramillo, los contagios en personas mayores de 60 años se han incrementado en un 40 % en lo que va del 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior. El número de casos ha pasado de 1.179 a 1.632.
Más alarmante aún es la cifra de fallecimientos: 164 adultos mayores han perdido la vida este año a causa de la enfermedad, superando en más de 20 % las muertes registradas en 2024. “Prácticamente todo el año estamos por encima del umbral esperado. La situación es crítica”, indicó Jaramillo.
Cusco: baja vacunación y secuelas del COVID-19 como factores claves
El aumento de casos se relaciona con diversas causas, entre ellas las secuelas pulmonares del COVID-19, la escasa cobertura de vacunación contra neumococo e influenza, y la falta de medidas preventivas por parte del entorno familiar. “Muchos adultos mayores no cuentan con la vacuna neumocócica —que se coloca una sola vez en la vida— ni con la dosis anual contra la influenza. Esta es una corresponsabilidad de todos”, explicó el especialista.
Las provincias que presentan mayores tasas de incidencia en la población adulta mayor son Cusco (13 casos por cada mil habitantes), Calca (12) y Acomayo (10).
Niños menores de 5 años también en riesgo
El escenario también es preocupante en la población infantil. Hasta el momento, se han registrado más de 48 mil casos de infecciones respiratorias agudas (IRAS) en menores de cinco años. De ese total, cerca del 2 % derivaron en neumonía, acumulando alrededor de mil casos graves y seis fallecimientos infantiles. Las provincias con más casos son Cusco, Paruro y Canchis.
Jaramillo advirtió que tanto en adultos mayores como en niños, el panorama se complica debido a la automedicación, la desnutrición, el descenso de temperaturas y la falta de inmunización. “Es fundamental retomar el calendario de inmunizaciones”, subrayó.