El precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero se convirtió en el protagonista de un polémico acto en la frontera entre Colombia y Perú, al izar la bandera de su país en la localidad peruana de Santa Rosa, ubicada en la Isla Chinería, en la región Loreto. La acción fue registrada en video y difundida por el propio Quintero a través de sus redes sociales, donde se lo ve cruzando el río Amazonas y colocando la bandera colombiana en territorio peruano.
En el video, el exalcalde de Medellín sostiene que no está dispuesto a permitir que Colombia pierda el acceso al río Amazonas y aseguró que Santa Rosa forma parte de su país. “Nos quitaron Panamá, nos quitaron San Andrés. No voy a permitir que nos quiten el Amazonas. Santa Rosa es Colombia”, declaró textualmente en la publicación, desestimando así la soberanía peruana sobre ese territorio.
Además, en su intervención, Quintero responsabilizó directamente al Perú de las dificultades que enfrenta Colombia para mantener acceso al río Amazonas. Afirmó que su país ya ha sido despojado en el pasado y prometió, en caso de llegar a la presidencia, no repetir los errores de la historia:
«De ninguna manera dejaré perder el río Amazonas a manos de Perú. Ya nos robaron demasiado con Panamá y el Mar de San Andrés con Nicaragua. Nuestra Colombia se defiende con el alma y como presidente, si Dios quiere, así lo haré. […] Orgulloso de mi patria. Es mi bandera y la izo aquí en la isla Santa Rosa, para declararla como lo que es, territorio colombiano. ¡Viva Colombia! Colombia se defiende».
Respuesta del Perú y el trasfondo del conflicto
La Cancillería peruana respondió con firmeza a través de un comunicado oficial publicado en la red social X, en el que calificó el acto de Quintero como una acción innecesaria que “no contribuye a la histórica convivencia armónica y pacífica” entre Perú y Colombia en la zona fronteriza. También lamentaron que este tipo de provocaciones distraigan los esfuerzos de ambos países para atender los verdaderos problemas en la frontera.
Pero más allá del gesto simbólico, autoridades peruanas sostienen que el conflicto podría tener motivaciones relacionadas con cambios naturales en la geografía amazónica. El viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, Félix Denegri, explicó que el caudal del río Amazonas se está alejando progresivamente del territorio colombiano, lo que podría dejar a Leticia —uno de los principales puertos de Colombia— sin acceso directo al río en los próximos años.
“El problema de fondo es que el caudal que llega a la zona de Leticia está disminuyendo, y existe el riesgo de que se quede sin puerto. Ese es el eje de esta situación. Estoy seguro de que, si no fuera así, este conflicto nunca se habría generado”, señaló Denegri durante una entrevista en el programa Punto Final.
Daniel Quintero sería denunciado y declarado persona no grata
El acto de izar la bandera no solo ha generado repercusiones diplomáticas, sino también políticas. Desde Colombia, la congresista Yeni Acosta estaría preparando una denuncia formal contra Daniel Quintero, según reveló Iván Noguera, exalcalde de Santa Rosa. En diálogo con Exitosa, Noguera afirmó que diversos ciudadanos de Leticia le han expresado su indignación y que ya se están movilizando para declarar a Quintero persona no grata.
“Indignados por este loco sinvergüenza. La población de Leticia […] me están escribiendo, me han pasado el video, están totalmente indignados y vienen presentando denuncias ya para este señor”, expresó con contundencia.
El incidente ha encendido una nueva llama en la ya compleja dinámica fronteriza de la Amazonía, y deja en evidencia cómo factores geográficos, históricos y políticos pueden confluir en una disputa de alto voltaje.