El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Eduardo Arana, ha rechazado de manera contundente las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien ha desconocido la jurisdicción peruana sobre la Isla Chinería, ubicada en el distrito de Santa Rosa de Loreto.
Arana, al frente de una delegación de ministros en la zona, reafirmó la soberanía de país en el territorio, alegando que la isla le fue asignada al país a través del Tratado Salomón-Lozano de 1922.
Arana Ysa enfatizó que la soberanía peruana en el distrito de Santa Rosa de Loreto está respaldada por la historia y por la presencia de instituciones estatales en la jurisdicción. «Ratificamos que nuestra soberanía en el distrito de Santa Rosa de Loreto está respaldada en la historia y la presencia de instituciones del Estado peruano en esta jurisdicción«, declaró el jefe de Gabinete.
Perú: Vocación de paz, pero defensa firme del territorio
El primer ministro peruano señaló que, si bien Perú es un país que busca resolver sus problemas «con vocación de paz«, el Gobierno será firme en la defensa de su territorio.
Arana aseguró que «no existe ningún diferendo limítrofe con Colombia» y reiteró que «no existe discusión alguna sobre la soberanía del Perú en el distrito de Santa Rosa de Loreto, ni en ninguna de nuestras otras fronteras».
Además, el jefe del Gabinete Ministerial hizo un llamado a los líderes de América Latina a concentrar sus esfuerzos en temas de desarrollo, como la lucha contra la pobreza, las inversiones, la modernización de la infraestructura, y la mejora de la educación y la salud.
Para finalizar, la comitiva ministerial junto a pobladores de la zona entonaron el himno nacional como un acto simbólico para mostrar unidad y rechazo a las declaraciones del presidente colombiano. El primer ministro aseguró al pueblo peruano que el Gobierno y sus autoridades están trabajando por la defensa de la soberanía y la integridad territorial.