Sigue el paro de los mineros artesanales. La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Camaná, en Arequipa, supervisa la huelga indefinida de mineros artesanales que bloquearon el tránsito vehicular en el Puente Ocoña, en la Panamericana Sur. Ante esta situación, solicitó al comando de la Policía Nacional de Camaná un informe sobre las acciones implementadas para garantizar el orden público en la zona.
Los manifestantes rechazan un decreto del Gobierno que amplía, bajo ciertas condiciones, el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre de este año.
La fiscal adjunta encargada, Sandra Pérez Infantas, de la Segunda Fiscalía Provincial (Primer Despacho), coordinó con la Policía para recibir informes permanentes sobre las medidas adoptadas y asegurar el libre tránsito en el puente. Asimismo, pidió que se reporte de inmediato cualquier incidente delictivo.
Inicialmente, cerca de mil manifestantes impidieron por completo el paso en el Puente Ocoña. Sin embargo, tras la intervención de las autoridades, accedieron a liberar el tránsito de manera parcial, permitiendo la circulación cada dos horas. La Fiscalía mantiene un monitoreo constante de la situación para preservar el orden público.
Mineros rechazan decreto supremo
CONFEMIN PERÚ manifiesta su absoluto rechazo al Decreto Supremo N° 012-2025-EM, recientemente publicado en el diario oficial El Peruano y suscrito por la presidenta de la República y el ministro de Energía y Minas.
Dicho decreto dispone el cierre definitivo del proceso de formalización minera, estableciendo solo una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2025 exclusivamente para aquellos con inscripción vigente en el REINFO o cuya suspensión no exceda de un año al 30 de junio de 2025.
Asimismo, reduce los plazos para el levantamiento de suspensiones contemplados en el Reglamento N° 009-2025-EM de la Ley N° 32213.