Una sombra de sospecha se cierne sobre la Municipalidad Distrital de Majes – El Pedregal, en la provincia de Caylloma, en Arequipa, tras la adquisición de 120 plantones de palmera cocotera a un precio unitario de S/ 608, ascendiendo a un total de S/ 72,960.
Por esta razón la Municipalidad dirigida por el alcalde Jenry Huisa, se encuentra en el centro de una investigación por la adquisición de palmeras a un precio presuntamente sobrevalorado, que alcanzaría hasta diez veces su valor de mercado. Las denuncias, lideradas por el regidor Elmer Taparaco, apuntan a los irregularidades en compras distintas.
Una de las adquisiciones, documentada en el requerimiento N° 292-2025, fue por 26 plantones de palmera Reina a la proveedora Flor de Liz Zeballos Zeballos, por un total de S/ 15,808, destinadas a la avenida principal del distrito.
Paralelamente, una segunda compra, denunciada por el regidor Taparaco, involucra 120 palmeras adquiridas a la empresa Agroexport C&V EIRL por un monto total de S/ 72,960. El destino de estas era la Av. Los Colonizadores. En ambos casos, el precio por unidad fue el mismo: S/ 608.
Según cotizaciones realizadas en viveros locales de Arequipa, plantones de características similares tienen un costo que oscila entre los S/ 60 y S/ 120. Esto significa que la compra de 120 palmeras, que costó S/ 72,960, pudo haberse realizado por aproximadamente S/ 14,400 con proveedores locales.
Ante los cuestionamientos, la justificación oficial del municipio ha sido que el precio no solo cubre el plantón, sino un servicio integral que incluye el traslado, plantado, monitoreo, mantenimiento y una garantía de un año.
Sin embargo, esta explicación ha sido rebatida por varios frentes. Primero, la Gerencia de Servicios Comunales no ha presentado un desglose de costos que sustente el elevado monto. Segundo, existen serias dudas sobre la ejecución del servicio.

El regidor Taparaco ha señalado que se entregaron palmeras de una especie y tamaño distintos a los ofrecidos («palmeras botella de 3 metros»), y que algunas incluso fueron plantadas debajo de conexiones eléctricas, representando un riesgo.
A esto se suma que la especie de palmera adquirida no sería apta para el clima de Majes, que se ubica a más de 1,600 m.s.n.m. y carece de las condiciones tropicales necesarias para su desarrollo.
Municipio de Majes: regidor señala que recibió amenazas
El caso adquiere otra dimensión al analizar al proveedor Agroexport C&V EIRL. Según registros públicos, su propietario, Ronald Olazabal Tellez, sería familiar del presidente de la Junta de Usuarios Pampa de Majes, Fernando Olazabal Tellez.
Desde el inicio de la gestión del alcalde Huisa, Agroexport ha obtenido 22 contratos con el municipio por un valor total de S/ 406,650, siendo la Municipalidad de Majes su único cliente desde junio de 2023.
El regidor Elmer Taparaco, quien ha fiscalizado el caso, ha denunciado haber sido víctima de amenazas por parte del alcalde, incluyendo agresiones verbales como la frase «Te voy a reventar» tras una reunión.
Según Taparaco, al intentar pedir explicaciones al alcalde, este le respondió con amenazas directas. «Me dijo: ‘Te voy a reventar’. Todo está grabado en video. He recibido una carta notarial para que me calle, pero no me voy a quedar callado», afirmó el regidor, quien ha anunciado que solicitará garantías para su vida ante las autoridades competentes y presentará todas las pruebas disponible