El disco “Morada Mística” del destacado músico, compositor y productor Pedro Rodríguez Chirinos, rescata y revalora la música arequipeña tradicional. Incluye 25 temas, 11 de ellos composiciones, 5 arreglos musicales de obras emblemáticas y 9 reinterpretaciones de documentos de audios históricos.
Esta producción fue patrocinada por el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), y su realización fue posible gracias a que su creador ganó uno de los estímulos económicos del Ministerio de Cultura.
“Morada Mística” es el segundo volumen de la serie “TonaliAndes” de Pedro Rodríguez. Es fruto de una amplia investigación sobre la música tradicional arequipeña y andina. En este disco hay yaravíes, pampeñas, pasacalles, marineras arequipeñas y otros géneros de la música andina, como el huayno y la pinquillada, presentados de una forma completamente novedosa.
“La música arequipeña es heredera y tributaria de la música tradicional andina, que es tan rica y amplia en cuanto a lenguajes y estéticas, incluso, geográficamente hablando, pues se extiende por Sudamérica”, indicó Pedro, quien con este disco también homenajea a la ciudad donde nació, Arequipa.
Música arequipeña: una producción de alta calidad
Una de las particularidades de este disco es que une 50 instrumentos musicales, teniendo como protagonista al charango tradicional arequipeño, que se integra a la orquesta sinfónica, la música de cámara, la banda de ccaperos e, incluso, da paso a un nuevo estilo del sicuri, creación de Pedro Rodríguez.
De este modo, también se rinde un homenaje a los principales cultores del charango arequipeño y emblemas de la música de nuestra ciudad: Oswaldo Lima Manrique, Nicanor Abarca Puma y Ángel “Torito” Muñoz Alpaca.
En la producción participaron los mejores instrumentistas del Perú, músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional, percusionistas y cantantes e, incluso, la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Checa, sección cuerdas.
Concierto de presentación
El público en general podrá disfrutar de “Morada Mística” en la presentación que se realizará el viernes 31 de mayo, a las 19:00 horas, en el Centro de las Artes de la UCSP, ubicado en la calle Palacio Viejo 414, Cercado. El acceso es libre hasta completar aforo.
El disco tendrá una edición física limitada. Posteriormente, podrá ser apreciado en distintas plataformas digitales.