Con motivo de los 40 años de la beatificación de Sor Ana de los Ángeles, el Monasterio de Santa Catalina inauguró la restaurada celda de Sor María Manuela de la Ascensión Ripa, una religiosa arequipeña del siglo XVIII y reconocida escritora espiritual. Esta iniciativa busca destacar el legado místico, artístico e histórico que guarda el monasterio desde hace más de cuatro siglos.
El proyecto fue liderado por Franz Grupp, con el trabajo especializado de Erika Grupp Castelo en la restauración del patrimonio cultural y la historiadora Amparo Chalco Chávez.
El objetivo de esta nueva ambientación es transmitir el espíritu de recogimiento, humildad y profunda fe que marcó la vida de Sor María Manuela, quien nació el 22 de junio de 1754 en el valle de Majes en Arequipa y profesó en el monasterio en 1782, donde vivió hasta su fallecimiento en 1824.
La madre Rosa Elvira Cáceres Marroquín, priora del monasterio, reveló que Sor María Manuela tuvo visiones premonitorias sobre los conflictos de la independencia del Perú, los cuales escribió en diarios dirigidos a los reyes de España.
Estos manuscritos, conservados como parte del archivo del monasterio, son considerados un testimonio del valor espiritual de la religiosa. Asimismo, se anunció la próxima apertura de la “celda de la espiritualidad femenina”, un espacio dedicado a reflexionar sobre el papel de la mujer en la vida mística y religiosa del país.