Los mineros artesanales llegaron al frontis del Congreso de la Republica y bloquearon todos los carriles de la avenida Abancay en Lima por más de una hora, como parte de sus protestas contra el Decreto Supremo 012-2025, norma que ha excluido a 50 mil pequeños mineros del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por mantener su inscripción suspendida por más de un año.
Los manifestantes, que llevan más de una semana acampando frente al Congreso, exigen además que se apruebe la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE).
Las manifestaciones causaron un serio trastorno en el tránsito vehicular. Los buses de transporte público y del Corredor Morado tuvieron que desviar su recorrido por los jirones Huanta y Huánuco, mientras que la Policía Nacional logró que los protestantes se retiraran parcialmente de la vía, aunque un carril continúa bloqueado debido a los campamentos instalados.
Máximo Franco Bécquer, presidente de Confemin, denunció la inacción del Congreso, que se comprometió hace seis meses a debatir una nueva ley para el sector y aún no cumple. “No conocen la minería artesanal, no es como la gran minería. Es distinta”, señaló.
El dirigente espera que la Comisión de Energía y Minas del Congreso, que sesionará este martes de forma extraordinaria, finalmente atienda sus demandas y frene lo que consideran una exclusión arbitraria de miles de pequeños mineros.
Mineros artesanales: Gobierno oficializó ampliación del REINFO
El Gobierno oficializó el domingo, 29 de junio, la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
Mediante el decreto supremo N.º 012-2025-EM, que lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, esta nueva extensión tendrá una vigencia de seis meses.