A más de un mes de promulgado el Decreto Supremo n.° 009-2025-EM, el Gobierno anunció que aún no está vigente el plazo de 90 días para que los mineros artesanales accedan a la autorización de la Sucamec, requerida como parte del proceso de formalización minera. Esta aclaración se da luego que los mineros pertenecientes a la Confemin anunciaran el reinicio de sus marchas y protestas debido a que no se dio solución a este punto.
El anuncio lo hizo el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, tras culminar la cuarta sesión de la Mesa Técnica para la Formalización de la Minería. El premier detalló que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) emitirá en los próximos días una resolución directoral aclaratoria.
Esta precisará que la disposición —contenida en la tercera disposición complementaria del citado decreto supremo— no puede aplicarse aún, ya que el prerrequisito para su implementación no se ha cumplido: la entrega del acervo documentario por parte de las Direcciones Regionales de Energía y Minas.
“Hay consenso en que no corresponde derogar la norma, aunque sí es necesario explicarla. Por ello, se ha acordado que el Ministerio de Energía y Minas dispondrá una norma de menor jerarquía que aclare el alcance de la disposición en cuestión”, explicó Arana ante los medios de comunicación.
También exhortó a los gremios mineros a leer con atención la norma aclaratoria, que, aseguró, brindará mayor seguridad jurídica a quienes están en proceso de formalización.
Durante la jornada de trabajo participaron diversas autoridades: el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero; el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; y congresistas como Diana Gonzales, Paúl Gutiérrez y Raúl Doroteo.
Asimismo, estuvieron presentes líderes gremiales como Julia Torreblanca, presidenta de la SNMPE; Máximo Franco, de Confemin; y Celso Cajachagua, de Fenamarpe. También asistieron representantes de ministerios, el alto comisionado contra la minería ilegal y autoridades regionales como el Gobierno Regional de Arequipa.
Continuarán con las interdicciones contra la minería ilegal
Arana fue enfático en señalar que el Gobierno no cederá en su lucha contra la minería ilegal. “Las interdicciones continúan. No vamos a derogar las normas dictadas por el Ejecutivo. Vamos a dedicar todos nuestros esfuerzos a proponer una norma clara, transparente y que permita que la minería formal opere por muchos años”, subrayó.
En esta cuarta reunión de la mesa técnica también se alcanzaron acuerdos importantes. Entre ellos, el compromiso de acompañar el proceso de formalización de los pequeños productores mineros, mejorar las condiciones laborales de los mineros y sus familias, y trabajar en una propuesta legislativa para la Minería Artesanal y de Pequeña Escala.
El jefe del Gabinete indicó que el Minem se encargará de elaborar un proyecto base de ley que será enriquecido con los aportes de los gremios presentes.
Posteriormente, se abrirá la participación a otras instituciones como la Fiscalía, el Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo y el Congreso. La meta es que el texto final tenga una buena acogida en la Comisión de Energía y Minas y se avance hacia una legislación más justa y realista para el sector.