En el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito por diversas empresas mineras que operan en la zona, Minera Bateas dio inicio a los trabajos de mantenimiento vial en el distrito de Caylloma, provincia del mismo nombre, en la región Arequipa. Esta acción forma parte de un compromiso conjunto asumido por seis compañías: Minera Bateas, Tambomayo (Buenaventura), Auriverde (AMG), León Dorado, Max Pala y Pulpera.
La ceremonia simbólica de arranque se realizó el 5 de junio con la participación de representantes de la Municipalidad Distrital de Caylloma, la empresa ejecutora Juan Supo Hnos. y directivos de Minera Bateas.
Esta última señaló que los trabajos se adjudicaron mediante un proceso de licitación orientado a fomentar la participación de proveedores locales, con el objetivo de dinamizar la economía del distrito. Según detalló el residente de obra, el mantenimiento vial se ejecutará en un plazo aproximado de 30 días calendarios, con un avance promedio de 1.5 kilómetros por día.
En el caso de Minera Bateas, las labores se concentrarán en dos tramos que suman 12.84 kilómetros: uno de 2.53 km entre el sector San Ignacio y la entrada al distrito de Caylloma, y otro de 10.31 km que parte desde Muyurina, atraviesa la Curva La Angostura y llega hasta las cercanías de Pusa Pusa.
El convenio en su totalidad contempla la mejora de 36.68 kilómetros de vías, distribuidos proporcionalmente entre las empresas participantes. Minera Bateas y Tambomayo ejecutarán el 35% cada una; Auriverde asumirá el 10%; y León Dorado, Max Pala y Pulpera completarán el 20% restante.

Mineras: Municipalidad de Caylloma realizará la supervisión
La Municipalidad Distrital de Caylloma tiene a su cargo la supervisión técnica e institucional del proyecto, mientras que el Frente Único de Defensa de los Derechos e Intereses del Distrito de Caylloma (FUDICAY) realiza labores de veeduría ciudadana para asegurar la transparencia y el cumplimiento de los compromisos asumidos por las empresas.
“Con esta obra estamos dando cumplimiento a los acuerdos asumidos por Minera Bateas y, también, continuaremos promoviendo el trabajo articulado junto a las autoridades locales. Además, con esta intervención buscamos generar un impacto positivo en la economía del distrito a través de la contratación de empresas locales y fortalecer la relación con la comunidad”, destacó Edwin Ramos, gerente de Relaciones Comunitarias de la empresa.
Este tipo de alianzas entre sector privado, gobierno local y sociedad civil marcan un modelo de intervención colaborativa, donde las actividades extractivas no solo cumplen una función productiva, sino también un rol activo en el desarrollo territorial.