Arequipa se consolidó como el segundo departamento con mayores transferencias por actividad minera en el país durante el primer semestre de 2025. Según el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), la región recibió S/1,144 millones, lo que representa el 13.8 % del total nacional.
Estas cifras forman parte de los S/8,301 millones que el Gobierno transfirió a gobiernos regionales y locales a nivel nacional hasta junio, de acuerdo con la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM). El monto global marca un incremento del 2.9 % respecto a 2024 (S/8,070 millones) y ya supera lo alcanzado a mitad de ese año.
MINEM: Canon Minero, regalías y derechos de vigencia
El MINEM detalló que la mayor parte de estos recursos proviene del adelanto del Canon Minero, que sumó más de S/6,982 millones en lo que va del año, siendo el segundo mayor valor histórico registrado.
La distribución se realizó en dos partes: la primera en enero, por S/1,910 millones, y la segunda en junio, por S/5,071 millones, en base a la regularización del impuesto a la renta del ejercicio fiscal anterior.
Por Regalías Mineras Legales y Contractuales, el Estado recaudó S/1,293 millones hasta mayo. Este concepto corresponde al pago que realizan los titulares mineros por la explotación de recursos minerales metálicos y no metálicos.
En cuanto al Derecho de Vigencia y Penalidad, hasta abril se registraron más de S/25 millones, que provienen del pago que hacen las empresas para mantener vigentes sus concesiones mineras.
Impacto en el desarrollo regional
El MINEM destacó que las transferencias mineras permiten financiar proyectos de inversión pública en diversas regiones, mejorando la calidad de vida y generando oportunidades de desarrollo para las comunidades cercanas a las operaciones.
En el ranking nacional, Áncash se ubicó en primer lugar con S/1,569 millones (18.9 %), seguida por Arequipa (13.8 %), Tacna con más de S/836 millones (10.1 %) y Moquegua con S/819 millones (9.9 %). En conjunto, estas cuatro regiones concentraron el 52.6 % de las transferencias.
El informe subraya que el dinamismo del sector minero no solo impacta en las cifras económicas, sino que constituye un eje clave para el desarrollo regional, al canalizar recursos hacia obras de infraestructura, educación, salud y servicios básicos.