La carne de burro y otros vegetales peruanos serán exportados al mercado chino tras la firma de los protocolos sanitarios correspondientes entre la Administración General de Aduanas de China (GACC) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa). El acuerdo, firmado el pasado viernes 28 de junio, representa un importante avance en las exportaciones peruanas hacia China.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo, explicó que «al firmar acuerdos fitosanitarios, se han establecido algunas reglas adicionales para clarificar y que productos que antes no estaban ingresando puedan hacerlo a China”.
“Por ejemplo, algunos vegetales. A algunas personas les causa gracia, pero la carne de burro está requerida en China y es uno de los productos que también estarían exportándose. Nosotros tenemos que producir lo que el país demanda y donde haya posibilidades«, declaró la titular del Mincetur.
La carne de burro es fundamental en China para la producción del ejiao, una especie de gelatina utilizada en la medicina tradicional y en productos de belleza. Este acuerdo no solo amplía la oferta de productos peruanos en China, sino que también fortalece la relación comercial entre ambos países.
Además de la carne de burro, China es socio comercial del Perú
Galdo destacó que China se ha convertido en el principal socio comercial del Perú, con el 32% de las exportaciones dirigidas al gigante asiático. La optimización del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China es, por tanto, de vital importancia para el crecimiento económico del país.
Además de los acuerdos sobre productos agrícolas, se discutieron otros temas relevantes, como el turismo y la cultura. «También se han revisado otros aspectos vinculados, por ejemplo, a temas de turismo y cultura, como la posibilidad de hacer cofinanciamiento de filmaciones peruano-chinas con locaciones en Perú, con la finalidad de que el mundo aprecie a nuestro país», añadió Galdo.