Más de 10 mil fieles participarán en las actividades religiosas programadas para Semana Santa en el Centro Histórico de Arequipa, según estimaciones oficiales. La tradicional procesión del Señor de la Sentencia, que se realizará el Miércoles Santo, será uno de los actos más concurridos.
A las 5:00 p.m. del miércoles 17 de abril, el lienzo del Señor de la Sentencia saldrá en procesión desde la parroquia “Nuestra Señora de la Merced”, acompañado por la Virgen de los Dolores. La imagen representa el momento en que Jesús es sentenciado a muerte, un episodio clave de la Pasión, y se le atribuye la autoría al artista español conocido como “El Divino”.
Tras el retorno de la imagen al templo Mercedario, se celebrará la Misa en honor al Señor de la Sentencia, Patrono de los Tribunales de Justicia del Perú y Bolivia. La Eucaristía será presidida por Monseñor Javier del Río Alba a las 7:30 p.m. Participarán miembros de la Corte Superior de Justicia, la Hermandad del Señor de la Sentencia, y funcionarios del sistema judicial.
En paralelo, la Municipalidad Provincial de Arequipa ha activado un riguroso plan de ordenamiento y control en el Centro Histórico. Se ha dispuesto que todas las iglesias implementen circuitos diferenciados de ingreso y salida, para evitar aglomeraciones y facilitar rutas de evacuación en caso de emergencia.
Semana Santa: cerrarán calles del Centro Histórico
El ingeniero Diego Ayca, de la Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres, explicó que la disposición es obligatoria y no opcional. Además, cada gerente de la comuna provincial asumirá la supervisión directa de un templo, con el fin de coordinar cualquier eventualidad.
Entre las principales medidas de tránsito, destaca la peatonalización de la calle Santa Catalina desde el mediodía del jueves. También se restringirá el tránsito vehicular en la intersección de las calles Zela y Jerusalén, y se liberará temporalmente la vía San Juan de Dios – Jerusalén hasta las 11:59 p.m. de ese día.

Se instalarán vallas de seguridad, se desplegarán inspectores de tránsito en puntos críticos, y se ejecutará un plan de limpieza y retiro progresivo del público desde las 11:00 p.m., bajo la supervisión de la Gerencia de Gestión Ambiental.
Por otro lado, las tradicionales poncheras estarán ubicadas únicamente en zonas autorizadas: Plaza España, la calle Melgar (entre Peral y Jerusalén), y el tramo de Zela con Jerusalén hasta Zela con Bolívar. Estas serán fiscalizadas por personal municipal.
También se implementará un sistema de respuesta ante emergencias, con dos cisternas de agua instaladas en la calle San Agustín y el parque Duhamel, listas para actuar en caso de incendio.
El despliegue de seguridad contempla la participación de 18 serenos, 9 camionetas de patrullaje, 20 policías municipales, 16 inspectores de transportes y personal de limpieza pública. La Policía Nacional del Perú también reforzará la cobertura en toda la zona céntrica.
Además, se dispondrán tres ambulancias en puntos estratégicos: Plaza de Armas, Plaza España y Zela con San Francisco. A ellas se sumará el apoyo de unidades del SAMU y de la Cruz Roja.