Congreso se une a criticas públicas. La presidenta de la República ahora percibirá un sueldo mensual superior a los 35 mil soles, tras una medida oficial que ha generado polémica en un contexto de creciente rechazo popular.
El miércoles 2 de julio, el Consejo de Ministros aprobó un decreto supremo que incrementa en un 122% el salario mensual de la presidenta Dina Boluarte, elevándolo de S/16,000 a S/35,568. La decisión fue justificada por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, quien explicó que el aumento responde a una corrección necesaria debido a que el sueldo presidencial había estado “congelado” durante casi una década. Además, Pérez Reyes señaló que la nueva remuneración está en línea con los sueldos que perciben los jefes de Estado en otros países de la región.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) solicitó este ajuste salarial, argumentando que no era lógico que la máxima autoridad del país ganara menos que algunos ministros. En respaldo a la medida, el Ministerio de Economía elaboró un informe que compara los salarios presidenciales de 12 países latinoamericanos, en el que Perú aparecía en uno de los últimos puestos.
Congreso sobre aumento salarial de Dina Boluarte: ¿Qué opinaron los parlamentarios?
Sin embargo, esta decisión ha desatado una ola de críticas entre varios congresistas, quienes la consideran inoportuna e injustificada, sobre todo en un momento de alta desaprobación hacia la mandataria y dificultades socioeconómicas para gran parte de la población.
Guillermo Bermejo expresó su rechazo diciendo: “La que le pide a las madres de familia cocinar con 10 soles se acaba de subir el sueldo a más de 35 mil. Dina Boluarte, con cero de aprobación, ganará más de un sueldo mínimo por día. Tiene la cara más dura que una pared de frontón”.
Por su parte, Patricia Chirinos cuestionó la actitud de la presidenta: “La señora Boluarte se burla de los peruanos. Mientras a diario asesinan a jóvenes emprendedores, extorsionan empresarios y el pueblo sobrevive como puede, ella se sube el sueldo ¡SIN VERGÜENZA!”.
Sigrid Bazán también señaló la responsabilidad del Congreso en esta situación: “Si Dina Boluarte y sus ministros siguen haciendo lo que quieren, es gracias a una mayoría congresal que los sostiene. Con estas prioridades del ministro de Economía, queda claro que no está en condiciones de manejar el presupuesto de todo el país. ¡Fuera todos!”.
Alejandro Muñante manifestó su preocupación por el contexto social: “En un país donde no solo se vive con inseguridad ciudadana, sino también con inseguridad alimentaria que afecta a más del 50 % de la población, aumentar el sueldo presidencial es un acto de absoluta indolencia”.
El reajuste se enmarca dentro de la normativa vigente que regula las compensaciones para altos funcionarios públicos, establecida en la Ley N.º 30057 y el Decreto Legislativo N.° 1602, con la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) encargada de supervisar estos procesos.