Un nuevo estudio sobre orientación vocacional, desarrollado por la directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Elva Franco, revela los principales factores que influyen en los jóvenes al momento de elegir una carrera profesional. Los resultados fueron presentados en el marco del lanzamiento de la feria “Descubre 2025”, el evento de orientación vocacional más importante del sur del país.
La investigación, basada en una muestra de 800 estudiantes de una universidad privada, propone un modelo predictivo que busca mejorar los procesos de elección profesional entre los escolares, considerando variables personales, académicas y contextuales.
“Cuanto antes se inicie este proceso, es mejor. Así podremos evitar problemas como la deserción universitaria o la insatisfacción con la carrera elegida”, explicó Franco.
El estudio resalta que solo el 56.44 % de los encuestados recibió algún tipo de orientación vocacional antes de elegir su carrera, aunque quienes la tuvieron valoraron significativamente su impacto en la toma de decisiones. Entre los factores más influyentes destacan la edad, el género, las asignaturas favoritas y las expectativas económicas.
Uno de los hallazgos más reveladores es que los jóvenes con mayores aspiraciones económicas tienden a elegir carreras en ingeniería (51.8 %), mientras que aquellos que optan por carreras de letras o humanidades priorizan el sentido de servicio por encima de la remuneración. También se identificó una creciente valoración de la autoeficacia: un 68.90 % de los encuestados mostró niveles moderados de confianza en su capacidad para lograr sus metas.
Además, el 67.84 % de los estudiantes expresó su deseo de emprender un negocio propio tras concluir sus estudios, reflejando una visión de la educación superior como plataforma para la independencia económica y la innovación.
Orientación vocacional: ¿Cuándo y dónde se realizará la feria “Descubre 2025”?
Este sábado 24 de mayo se realizará en el campus San Lázaro de la UCSP la feria “Descubre”, un evento gratuito que reunirá a 16 instituciones de educación superior, así como entidades del Estado, fuerzas armadas y centros de formación especializada.
El evento ofrecerá más de 50 talleres prácticos, charlas sobre becas y financiamiento, test vocacionales y stands informativos. Además, más de 200 profesionales y 300 embajadores estudiantiles brindarán orientación personalizada a los asistentes.
“Descubre no busca solo captar estudiantes, sino entenderlos, acompañarlos y ayudarlos a tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional”, señaló Angello Midolo, director de Comunicaciones y Marketing de la San Pablo. Se espera la participación de más de 6,000 visitantes.
Entre las instituciones participantes figuran la Universidad Nacional de San Agustín, Instituto del Sur, Senati, Pronabec, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Alianza Francesa, el Instituto Cultural Ítalo Peruano y diversas academias y centros de formación técnica.