La presidenta de Perumin 37, Jimena Sologuren, advirtió en una entrevista para el diario El Comercio, que la minería ilegal se ha convertido en la amenaza más grande no solo para el sector minero, sino para el país en su conjunto, al haber superado incluso al narcotráfico como principal economía ilícita.
En una entrevista previa al evento, que se desarrollará del 22 al 26 de septiembre en Arequipa, remarcó la urgencia de una reforma seria del proceso de formalización y la necesidad de una nueva Ley MAPE que respalde verdaderamente a los mineros artesanales con voluntad formalizadora.
Sologuren sostuvo que Perumin será un espacio clave para debatir la situación crítica del sector, con énfasis en la depuración del Reinfo, el combate al crimen organizado ligado a la minería ilegal, y la promoción de proyectos estancados por décadas.
En ese sentido, destacó que el Perú cuenta con una cartera de 67 proyectos mineros valorizados en más de 64 mil millones de dólares, muchos de los cuales siguen detenidos por trabas burocráticas, conflictos sociales o falta de voluntad política.
Perumin 37: llegada de líderes nacionales e internacionales
Perumin 37 contará con la participación de líderes nacionales e internacionales como el expresidente argentino Mauricio Macri, así como altos funcionarios del Ejecutivo. Hasta ahora han confirmado su presencia los ministros de Agricultura y Medio Ambiente, y se espera la asistencia de otros miembros del gabinete y de la presidenta Dina Boluarte.
Además, se implementará la Beca Perumin, con la que 37 jóvenes seleccionados entre 2 mil postulantes podrán acceder gratuitamente al evento, que incluirá conferencias, ruedas de negocios y la feria tecnológica Extemin.
En su compromiso por elevar los estándares del sector, Sologuren también confirmó que Perumin continuará promoviendo prácticas responsables y sostenibles. Por ello, han contratado a la firma Aquiles para asegurar que las empresas participantes cumplan criterios éticos, excluyendo a aquellas vinculadas a la minería informal.
Asimismo, se ha reforzado el enfoque ambiental y de equidad de género, prohibiendo prácticas como el uso de anfitrionas con vestimenta inapropiada o el consumo excesivo de alcohol.
Nuevos proyectos por confirmarse
Uno de los momentos más esperados del evento será la posible confirmación de la ejecución del proyecto minero Tía María, en Arequipa, así como el avance de otras iniciativas clave como Zafranal o Pampa de Pongo.
La presidenta de Perumin instó a que no se repitan solo “buenas intenciones”, sino que se anuncien acciones concretas para destrabar y activar esta inversión que podría reactivar la economía nacional.
Finalmente, Sologuren reiteró que el combate a la minería ilegal no debe tener ideologías ni excusas, y llamó a todos los sectores –Estado, empresas y ciudadanía– a cerrar filas en defensa del desarrollo formal, sostenible y respetuoso de los derechos.
“El discurso antiminero está quedando atrás. Ahora el enemigo común es la minería ilegal, que destruye comunidades, financia redes criminales y bloquea el verdadero desarrollo del país”, concluyó.