Una intoxicación masiva ha dejado a más de 500 personas afectadas en el distrito de San Antonio, Moquegua, luego de participar en una pollada organizada por la comisión de la «Navidad del Niño San Antonio» de la Municipalidad Distrital de San Antonio.
Hasta el momento, la cifra de afectados asciende a 527 personas confirmadas (otro grupo ya se fue de alta), pero las autoridades de salud advierten que podría superar los 700 casos en los próximos días.
De acuerdo con Juan Luis Herrera Chejo, director regional de Salud, los pacientes se encuentran distribuidos en tres centros principales de atención. En el Hospital Regional de Moquegua, se ha recibido a 187 personas; en el primer nivel de atención de la Red de Salud Moquegua, a 118 pacientes; y el hospital de EsSalud ha atendido a 210 personas.
Ante la alta demanda de atenciones, el Hospital Regional ha habilitado ocho consultorios adicionales en pediatría, medicina interna y general, mientras que EsSalud dispuso de cinco consultorios extra, tres puntos de triaje y cuatro áreas de inyectables, junto con personal médico adicional para atender la emergencia.
Intoxicación masiva: pollada con ameba
Las primeras investigaciones apuntan a una ameba como el agente causante de la intoxicación, un parásito que puede generar complicaciones graves si no se trata a tiempo, tales como perforación intestinal o apendicitis.
Los síntomas más frecuentes entre los afectados incluyen dolor abdominal, vómitos, diarrea, deshidratación, dolor de cabeza y dolores musculares.
Herrera Chejo recomendó a quienes presenten estos síntomas que se abstengan de automedicarse y busquen atención en un centro de salud para recibir el tratamiento adecuado, que suele durar entre siete y diez días bajo supervisión médica.
Por su parte, el Dr. Jorge Luis Castro Torres, jefe de la Red Asistencial de EsSalud Moquegua, informó que el personal médico ha administrado antibióticos y sales hidratantes a los pacientes más críticos para contrarrestar los síntomas.
Inician investigación por masiva intoxicación
La Defensoría del Pueblo, encabezada por Manuel Amat Llerena, ha tomado cartas en el asunto tras conocer la situación de emergencia. La institución ha estado en comunicación con la Dirección Regional de Salud y EsSalud para asegurar que los afectados reciban una atención oportuna.
Además, la Defensoría ha solicitado la intervención del Ministerio Público para iniciar una investigación sobre las causas de esta intoxicación masiva.
La Municipalidad Distrital de San Antonio emitió un comunicado anunciando el inicio de una investigación interna para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades en este incidente.
El documento señala que se revisará todo el proceso de la pollada, incluyendo la compra de insumos, la manipulación y distribución de los alimentos. Con apoyo del Ministerio de Salud, la municipalidad está supervisando el cumplimiento de los protocolos de seguridad alimentaria empleados durante el evento.
Además, han asegurado que seguirán monitoreando a los pacientes hospitalizados para garantizar su adecuada recuperación y que se obtenga un informe completo sobre las causas de este episodio de intoxicación masiva.
