El colegiado de Camaná, compuesto por los jueces Soledad Coaguila Turpo, David Morales Flores y Mauricio Hernani Neyra, inició un mega juicio de alta complejidad contra 46 personas vinculadas a violentos enfrentamientos de mineros ilegales ocurridos en 2022 en la provincia de Caravelí, en Arequipa. Este hecho dejó 13 personas fallecidas.
El caso se caracteriza por la gravedad y pluralidad de los delitos, que incluyen organización criminal, usurpación agravada, fabricación y porte de materiales y residuos peligrosos, tráfico de armas, sicariato y homicidio simple.
Según la acusación del Ministerio Público, los procesados formaron parte de dos bandas criminales rivales —“Atico Calpa” y “Calpa Renace”— que se enfrentaron armadamente para controlar concesiones mineras entre 2021 y 2022.
El hecho más estremecedor de este enfrentamiento sucedió el 2 de junio de 2022, cuando un ataque con armas de fuego y explosivos causó más de 13 muertos y numerosos heridos, en uno de los capítulos más trágicos recientes del conflicto minero en la región.
Actualmente, 19 acusados permanecen en prisión preventiva, mientras que otros se acogieron a la figura de confesión sincera o afrontan el proceso bajo comparecencia restringida.
Mega juicio declarado complejo: se viene realizando en auditorio de la Corte de Justicia
El caso fue declarado complejo debido al elevado número de investigados y la abundancia de pruebas —testimonios, pericias balísticas, necropsias, interceptaciones telefónicas y otros indicios técnicos que sostienen la acusación judicial.
Los jueces del colegiado y el Ministerio Público enfrentan el desafío de coordinar un proceso judicial extenso y minucioso. Se prevé que el juicio se extienda por varias semanas o meses, mientras la Fiscalía y las partes defienden sus posturas frente a uno de los procesos más significativos y delicados relacionados con la minería ilegal en la región sur del país.
La audiencia se viene realizando en el auditorio de la Corte de Justicia de Arequipa por la cantidad de personas procesadas.