Incendio forestal controlado. De acuerdo a información de las brigadas desplegadas en el incendio forestal registrado desde la tarde del miércoles 9 de abril, en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, distrito de Deán Valdivia, provincia de Islay, en Arequipa, el fuego ha sido controlado durante la madrugada. Actualmente se realizan labores de extinción.
El Gobierno Regional de Arequipa, a través del equipo del Centro de Operaciones de Emergencia y la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres, presente en la zona, tras un balance preliminar dio a conocer que la zona afectada es de más de 15 hectáreas de cobertura natural.
Las acciones de control de este incendio forestal se realizaron en trabajo conjunto de la Compañía de Bomberos de Mollendo, Alto Inclán y Cocachacra, así como el envío de cisternas por parte de los seis distritos que conforman la provincia de Islay, siendo las municipalidades de Deán Valdivia, Mejía, Mollendo, Punta de Bombón, Islay y Cocachacra.
Asimismo, se tuvo la participación de la Gerencia Regional de Agricultura, a través de la Agencia Agraria de Islay, con maquinaria y empresas privadas que enviaron cisternas a la zona de emergencia.
Actualmente, las acciones de extinción del fuego quedaron a cargo de 25 efectivos del cuartel de Tiabaya, personal de SERNANP, de la Municipalidad Distrital de Deán Valdivia, serenazgo de la Municipalidad Distrital de Mejía.
Se cuenta con la cisterna de este distrito en la zona de emergencia, como equipo técnico del COER y la Gerencia Regional de Gestión del Riesgo de Desastres, a cargo de José Luis Barrezueta.
Incendio en lagunas de Mejía fue provocado
El trabajo de los bomberos fue clave para poder controlar este incendio forestal que estuvo a punto de llegar a la caseta del Santuario de la Reserva Nacional de las Lagunas de Mejía. El capitán de la Compañía De Bomberos Mollendo Luis Vildoso, señaló que el fuego fue provocado, pero no se puede precisar cual fue el agente.
Dijo que trabajaron por varias horas y que los daños al ecosistema son graves. El fuego arrasó con pastizales y animales que se hallaban anidando en esta zona del Santuario. Durante las labores de sofocación, tres bomberos sufrieron estragos por el intenso humo y calor, sin llegar a mayores consecuencias.
Sobre el origen del fuego, algunos moradores señalan que este comenzó en un paradero ubicado muy cerca a las oficias de la Reserva Nacional, que inicialmente se intentó sofocarlo apoyados con agua de un cisterna, pero no fue suficiente.