La convocatoria de una nueva jornada de protesta nacional por parte de gremios de transportistas continúa generando expectativa en diversos sectores del país. Esta movilización tiene como eje central expresar el descontento frente al Gobierno de Dina Boluarte, al que los voceros del sector acusan de no atender las demandas ciudadanas.
Inicialmente, la Asociación Nacional de Conductores del Perú había anunciado un paro para los días jueves 24 y viernes 25 de julio. Sin embargo, días después, el presidente de dicha organización, Miguel Palomino, informó que, tras coordinar con otros gremios del rubro, se decidió unificar la protesta para los días 27 y 28 de julio.
Pese a esta reprogramación, Palomino precisó que algunos grupos de transportistas sí realizarán acciones de protesta este 24 y 25 de julio, particularmente en regiones como el Callao, norte y sur del país. El dirigente explicó que participará en estas primeras manifestaciones, aunque aclaró que muchos de sus compañeros continuarían con sus labores habituales.
Según detalló, la movilización principal se llevará a cabo el 27 y 28 de julio, y será más contundente, ya que contará con la participación de bases sociales de diversas regiones. Añadió que estos días se están organizando desde diferentes frentes para tener una presencia más significativa en las calles.
Paro de transportistas: ¿Cómo se manifestó otro gremio nacional?
Por su parte, Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, sostuvo que la decisión de concentrar la medida de fuerza en esos días responde a la necesidad de actuar de manera unificada y responsable. Según explicó, la división entre organizaciones debilita la protesta, por lo que consideran más efectivo realizar un paro nacional de dos días.
Campos enfatizó que esta movilización busca hacer frente a un Gobierno que, en su opinión, ha ignorado las preocupaciones de la población. Señaló además que, en los últimos días, se ha producido un incremento en los casos de violencia e inseguridad, motivo por el cual diversas organizaciones sociales y familiares de víctimas también se sumarán a la jornada de lucha.
De esta forma, se prevé que las primeras manifestaciones comiencen este 24 de julio, aunque el grueso de la movilización está previsto para el feriado de Fiestas Patrias, los días 27 y 28. Las autoridades se mantienen alertas ante posibles bloqueos y concentraciones en distintos puntos del país.