La Municipalidad Provincial de Arequipa descarta categóricamente cualquier responsabilidad en la muerte de 20 gatos registrada en las inmediaciones del local de la Policía Municipal, causa atribuida a un presunto deficiente proceso de desratización.
Este servicio fue ejecutado el pasado 14 de abril por la empresa especializada Corporación de Servicios Industriales Perú S.R.L.. Según explicó su gerente, Juan Patricio Indacochea, se utilizó un producto anticoagulante a base de fumirat, formulado en bloques parafinados con sabor amargo, diseñado específicamente para el control exclusivo de roedores.
Cinco de estos bloques fueron colocados dentro de igual número de tubos de PVC de siete pulgadas de diámetro, los cuales están diseñados para impedir el acceso de otros animales, como gatos o perros.
El gerente indicó que la dosis letal del principio activo es de 0.0005 gramos. Un gato tendría que ingerir aproximadamente 20 gramos del producto activo —lo equivalente a unos 80 mil bloques— para verse afectado, lo cual es materialmente imposible.
Asimismo, recalcó que el sabor amargo de los bloques actúa como un repelente natural para animales domésticos.
Durante la evaluación posterior, se comprobó que de los cinco tubos instalados, dos presentaban señales de consumo exclusivo por roedores, evidenciado por los patrones de mordida. No se halló ninguna evidencia que sugiera contacto de los felinos con el cebo.
La empresa, que cuenta con más de 30 años de experiencia en el rubro, ha ofrecido cubrir el costo de la necropsia veterinaria correspondiente, con el fin de esclarecer científicamente las causas del fallecimiento de los animales.
«Los gatos vivían en local municipal de forma informal»
Por su parte, el representante del Canil Municipal, Hebert Fuentes, reiteró que la comuna niega cualquier acto de maltrato animal y recordó que la Municipalidad de Arequipa promueve activamente políticas de protección y bienestar animal.
Prueba de ello es la reciente ampliación del canil municipal, el único espacio oficial para el resguardo de perros rescatados en la ciudad. Finalmente, se aclaró que en los ambientes municipales no se crían ni mantienen gatos u otras especies domésticas, por lo que la presencia de felinos en el lugar era de carácter informal