Carlos Herrera
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, será investigado por la fiscalía penal de Paucarpata, por presuntamente cometer el delito de omisión de funciones. Se le acusa de no haber gestionado el retorno de la administración y posesión de tres predios en el ecosistema frágil de Lomas de Cachendo.
De acuerdo a la denuncia, estos predios en la actualidad estarían indebidamente en manos de la empresa Southern Perú, como parte de su proyecto Tía María.
Junto a Sánchez la fiscalía también investiga al jefe de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Víctor Hugo Quispe Rodríguez; la jefa de la Oficina de Acondicionamiento Territorial, Luz María Torres Tejada; y a la exgerente general, Norma Mamani Coyla.
Fiscalía: Terrenos en manos de Tía María
En la disposición del fiscalía, a cargo del magistrado penal Óscar González Elguera, se indica que de acuerdo a la denuncia realizada por el ciudadano Fulgencio Ruiz Herrera, Southern solicitó al Estado Peruano la servidumbre de tres áreas ubicadas en Pampa Cachendo, que se ubica en los distritos de Cocachacra y Mejía, en la provincia de Islay – Arequipa.
En estos terrenos se iba a realizar la construcción de accesos, instalaciones auxiliares y posibles depósitos de material, para lo que será el proyecto minero Tía María.
El pedido de los terrenos se hizo a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), y fueron entregados provisionalmente en 2014 y 2015. Sin embargo, solo uno de los tres predios recibió la aprobación formal de servidumbre mediante la Resolución Gerencial General Regional N.° 150-2018-GRA/GGR, el 30 de julio de 2018. El predio era de 49 hectáreas.
Según la denuncia, esta resolución es irregular debido a que este documento no fue inscrito en el Registro de Predios de Sunarp. “La no inscripción del otorgamiento de la servidumbre esconde la existencia de esta”, se indica en uno de los fundamentos de la resolución fiscal, donde se acota que al no estar inscrito impide que el gobierno pueda cobrar impuestos arbitrios a Southern.
En cuanto a los otros dos predios, se indica en la denuncia, que Southern no cumplió con sanear los mismos y por ende no esta cumpliendo con su obligaciones como es el pago de impuestos. Se cuestiona que no se haya inscrito los predios en más de 10 años.
TM-20250317-FIS-Pampa-Cechendo-Ord-Investigar-RUIZ-Predios de Tía María en zonas protegidas
En la denuncia se indica que los terrenos que están en posesión de Southern para su proyecto Tía María, en 2020 fueron catalogados como áreas con aptitud para cultivos de frutales u otros cultivos perennes con potencial hídrico subterráneo.
La actual zonificación de estos predios, no es compatible con las actividades previstas en el proyecto minero. Este contempla la construcción y operación de una planta de procesamiento de minerales y depósitos de relaves.
Se debe tener en cuenta que la Zonificación Ecológica Económica, es el máximo dispositivo legal de ordenamiento territorial de la región, por lo que solo puede modificarse o actualizarse mediante ordenanza regional.
Sobre ello, en la denuncia se indica que de acuerdo al Decreto Supremo N.° 002-2016-VIVIENDA, se establece que si un terreno entregado en servidumbre presenta restricciones incompatibles con su uso, la SBN o el Gobierno Regional, debe dejar sin efecto la entrega provisional y ordenar su devolución en un máximo de 10 días.
Las actas de entrega y recepción suscritas con la empresa minera contienen una cláusula que permite la revocación del uso del terreno si se detectan vulneraciones a normas de protección ambiental, patrimonio cultural u otras restricciones legales. De acuerdo a la carpeta fiscal, el gobernador y los otros tres funcionarios involucrados no cumplieron con retornar la posesión de los predios en favor de la Región.