La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de Activos, a cargo del Séptimo Despacho, inmovilizó una barra de oro de aproximadamente 5,46 kilos, con un valor estimado en US $528 218,33 (cerca de dos millones de soles), proveniente presuntamente de actividades de minería ilegal en Putina, región Puno.
La acción se llevó a cabo en un almacén aeroportuario ubicado en el Callao, bajo la dirección de la fiscal provincial Luz Taquire Reynoso y la fiscal adjunta Mabel Tucto Albornoz.
Según la investigación, una empresa representada por Efraín Nina tenía la intención de exportar la barra de oro hacia la India. La operación fue detectada por la Sunat, ya que no se acreditó un origen legal del mineral, lo que activó la intervención del Ministerio Público. Mientras avanza la indagación, el metal quedará bajo resguardo en una bóveda aduanera.
El caso involucra a tres personas –Juan Carlos Hanco, Efraín Nina y Miguel Ortega– además de dos empresas individuales de responsabilidad limitada, todos bajo investigación por el presunto delito de lavado de activos vinculado a la minería ilegal.
Barra de oro: lucha contra el lavado de activos
Una de las empresas fue constituida en 2023 por Hanco y transferida al año siguiente a Nina, con operaciones en Puno y Madre de Dios. La segunda empresa, a cargo de Ortega, habría actuado como proveedora de la primera.
La fiscal Tucto indicó que la medida contó con el apoyo de peritos de la Oficina de Peritajes del Ministerio Público, de la Dirila de la Policía Nacional, y de funcionarios de la Sunat, en el marco de la lucha contra el lavado de activos asociado a la minería ilegal.