La investigación sobre las conversaciones de WhatsApp que apuntan a una presunta red de corrupción en el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) se iniciaron en el Ministerio Público. Desde ayer, el Segundo Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada Contra la Criminalidad Organizada de Arequipa asumió de oficio la investigación.
Se sabe que se han iniciado actuaciones preliminares para recabar información crucial sobre los mensajes atribuidos al gerente general regional, Johan Cano Pinto, donde se expondría un plan para destituir al exgerente de Infraestructura, Fabián Enríquez Mamani, con el fin de controlar directamente proyectos viales valorizados en millones de soles.
En paralelo, el propio Johan Cano Pinto acudió esta mañana 4 de setiembre a la sede de la Fiscalía para conocer el procedimiento pertinente ante la solicitud de entrega de su equipo telefónico. Según fuentes, se le explicó detalladamente cómo proceder en estos casos, respetando el debido proceso.
Cano Pinto y el personal especializado en tecnología informática serán debidamente notificados antes de cualquier diligencia formal para asegurar que el proceso se realice dentro del marco legal correspondiente.

Investigaciones fiscalía: presuntos delitos de corrupción y crimen organizado
Este avance responde a la gravedad de las filtraciones: en los textos difundidos, el gerente general habría coordinado maniobras orientadas a controlar proyectos viales, influenciar adjudicaciones y presionar a la Fiscalía con contactos judiciales, en el contexto de una estrategia ilícita dentro del GRA.
La Fiscalía busca ahora verificar la veracidad de esos mensajes y determinar si configuran delitos vinculados a corrupción y criminalidad organizada.