El Ministerio Público allanó la vivienda del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en el marco de una investigación por presunto abuso de autoridad y pago de sobornos a jueces y fiscales. La diligencia se realizó tras la declaración de dos testigos protegidos que vinculan al ministro con actos de corrupción cuando ejercía como abogado.
Santiváñez manifestó su sorpresa ante la acción de la Fiscalía y calificó el allanamiento como una medida inusual para este tipo de casos. «No hay ningún tema de controversia en la prestación de servicios, tráfico de influencias. Es en el proceso de abuso de autoridad que se está siguiendo en la Fiscalía (…). Es la primera vez que en un caso de abuso de autoridad veo un allanamiento», declaró el ministro.
“Sí me llama la atención porque al hacer lectura de la resolución uno puede advertir que el grave y fundado elemento de convicción que ha presentado la Fiscalía son las declaraciones de dos supuestos testigos protegidos sobre los cuales no ha existido ninguna corroboración, simplemente han dicho chismes y cosas irreales, y en base a eso se genera esta diligencia, que es un allanamiento domiciliario», manifestó.
Según informaciones difundidas por el programa periodístico Cuarto Poder, los testigos protegidos indican que Santiváñez habría solicitado la suma de 60.000 dólares a un cliente con el fin de influir en decisiones judiciales relacionadas con el Caso Escuadrón de la Muerte.
Además, se le vincula con la exjueza Enma Benavides Vargas, quien habría sido clave en la presunta intermediación dentro del Poder Judicial. Uno de los testigos, identificado como 01-2025, detalló que Santiváñez le aseguró tener influencias en el sistema judicial.
Ministro Santiváñez: lo acusan dos testigos
«Entre llantos le contó que Juan José Santiváñez Antúnez le había pedido US$ 60.000 para arreglar a los jueces. […] Él le dijo expresamente a ella que adentro del Poder Judicial tenía como persona de confianza a la jueza Enma Benavides Vargas, y que ella era la intermediaria para arreglar con diversos jueces, y que estos a su vez saquen resoluciones a su favor a cambio de dinero», declaró el testigo.
En su defensa, el ministro señaló que la medida se sustenta en «chismes y cosas irreales» de testigos cuya información no ha sido corroborada. Hasta el momento, el Ministerio Público no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre los resultados del allanamiento o las próximas acciones dentro del proceso investigativo.