La Comisión de Festejos por el 484 aniversario de Arequipa, propone revalorar y darle matices a las costumbres regionales en función a datos históricos, sobre la antigua tradición de la entrada de Ccapo del 14 de agosto.
“Esta es una práctica tradicional de proveer a la ciudad combustible para hornos y cocina. El Ccapo es una planta resinosa que se usa y tiene un buen fuego, proveniente de las partes altoandinas de sus diferentes caminos de Arequipa”, afirmó el historiador Gonzalo Gómez.
La entrada de Ccapo tiene una connotación especial. Tiene una festividad de víspera de las Fiestas de Arequipa, que incluye el encuentro o tirapay, donde las autoridades religiosas reciben a la comunidad.
Además de Cayma y Socabaya, distritos como San Juan de Tarucani, Chiguata, y Santiago de Chuco también participan activamente en estas festividades, según informe de 1975 del arzobispo de Arequipa Monseñor Leonardo Rodríguez Ballón.
Según Héctor Ballón Lozada, la Entrada de Ccapo es una costumbre que se remonta a la época colonial de Arequipa.
Esta tradición incluye diversas actividades y rituales, como el acompañamiento de la banda de los caperos, la troya desde La Tomilla hasta la Acequia Alta en la zona de Tampisenca, los castillos, la quema del ccapo y la yareta, la diana y el ponche, las vianderas, las danzas y los productos de la tierra.
Entrada de Ccapo de los distritos de la cuenca sur de Arequipa
Los datos históricos resaltan la participación de Characato y Socabaya. Eso evidencia una celebración que une a todos los pueblos. Para enaltecer nuestra ciudad y sus costumbres, la Municipalidad Provincial de Arequipa y los distritos de la cuenca sur saludarán a Arequipa por su aniversario, fortaleciendo así la unión de los ciudadanos y promoviendo la identidad regional.
“La entrada de Ccapo no solo es una festividad tradicional, sino también una manifestación cultural que celebra la riqueza y diversidad de las costumbres arequipeñas, uniendo a la comunidad en un evento lleno de historia y significado”, señalaron.