La Fuerza Aérea del Perú (FAP) confirmó este sábado el hallazgo de una tercera sección estructural de la aeronave KT-1P, que era pilotada por la alférez Ashley Vargas Mendoza antes de su desaparición.
La pieza fue localizada en la playa Supay, dentro de la Reserva Nacional de Paracas, y verificada por personal especializado de la institución. Según el comunicado oficial N.º 010 – 2025, este nuevo componente ha sido asegurado e incorporado a la investigación técnico-operativa, como parte del proceso para esclarecer el accidente.
Desde el inicio del incidente, ocurrido el 20 de mayo durante un vuelo de instrucción sobre el mar de Pisco, las operaciones de búsqueda y rescate (SAR) se desarrollan de forma ininterrumpida, tanto de día como de noche.
A la fecha, ya se han acumulado más de 60 horas de vuelo, con la participación de diversas unidades y recursos logísticos. Entre los equipos desplegados por la FAP figuran aviones KT-1P, helicópteros Enstrom F-280FX y Mi-17-1B, un Fairchild C-26B con visor infrarrojo FLIR, un C-27J Spartan, aeronaves ambulancia, así como drones con sensores especializados para rastreo en terreno complejo.
A esta intensa operación se ha sumado también la Marina de Guerra del Perú, que participa con el buque BAP Zimic, una patrullera de la Capitanía del Puerto de Pisco y un avión Beechcraft B-200 King Air, junto a equipos de barrido para la exploración del fondo marino.
Búsqueda intensa de la alférez FAP Ashley Vargas
La Policía Nacional del Perú también cumple un rol importante, con patrullas de alta montaña y personal de rescate que trabaja en coordinación con bomberos voluntarios en zonas costeras.
La FAP reiteró que la localización de la alférez Ashley Vargas sigue siendo el objetivo central de la operación, y agradeció el respaldo de instituciones del Estado y ciudadanos comprometidos en esta misión.