Milagros Corrales
El exalcalde de Arequipa, Simón Balbuena Marroquín, expresó su preocupación por la situación actual de la región, señalando una marcada desatención a los pueblos del interior, la falta de planificación urbana y la limitada visión de futuro que se evidencia en la gestión pública. En entrevista en el podcasts Hablando BAM, dijo que la «ciudad parece estar abandonada».
“Me preocupa que hay muchos pueblos bastante abandonados en la región de Arequipa”, afirmó Balbuena, subrayando la urgencia de atender a las comunidades más alejadas y vulnerables. En su opinión, uno de los mayores problemas es la improvisación en la toma de decisiones: “No se tiene una idea de futuro. El alcalde no puede hacerlo todo, los concejales, el cuerpo municipal, debe colaborar con las acciones del alcalde”.
Pese a ello, reconoció algunos avances, como la recuperación de vías deterioradas. “Yo creo que está muy bien lo que está haciendo el señor Rivera, de recuperar las avenidas que han estado en pésimo estado y que se deben reasfaltar”, comentó.
Balbuena también enfatizó la necesidad de mantener una atención equilibrada entre el centro histórico de la ciudad y su periferia. “Hay que seguir ejecutando obras en la periferia, pero no olvidarnos del corazón de Arequipa”, sostuvo.
El exburgomaestre criticó además el centralismo en la distribución de recursos del Estado. “Hay una falta de recursos del Gobierno Central, se mira muy poco al sur, a pesar de que hay recursos de parte de las mineras del sur. Dan más recursos al norte y Lima”, lamentó.

Simón Balbuena cuestionó la priorización de ciertas obras con intereses privados
Una de sus principales observaciones fue la priorización de ciertas obras que, según él, responden a intereses privados más que al bien común. Señaló como ejemplo la vía de Yarabamba a La Joya, desarrollada bajo la modalidad de obras por impuestos.
“Me llama la atención que se haya priorizado esta obra, cuando en mi época se consideraba más importante ampliar a cuatro carriles la vía Matarani-Caravelí, que soporta todo el peso del transporte pesado y cuyas carreteras están en mal estado”, dijo. Y añadió con firmeza: “¿Quién es el principal favorecido con la vía de Yarabamba a La Joya? Pues Cerro Verde. Se tiene que decir la verdad. Me parece que hay mucho temor en algunos medios de comunicación”.
De cara al futuro, Balbuena hizo un llamado a pensar en grande y con proyección histórica. Con los 500 años de la fundación de Arequipa en el horizonte, instó a construir un plan integral que articule a todos los sectores.
“Se tiene que armar todo un proyecto integral donde se comprometan recursos de las grandes empresas arequipeñas como Cerro Verde, Gloria, La Positiva, Laboratorios Portugal, que en este momento explotan nuestros recursos”, afirmó.
La visión del exalcalde pone sobre la mesa varios retos estructurales que enfrenta la región y plantea la necesidad de una gestión más inclusiva, transparente y con verdadero enfoque de desarrollo sostenible.
Exalcalde de Arequipa Simón Balbuena: ¿Qué dijo sobre Rohel Sánchez?
El exalcalde provincial de Arequipa y distrital de Hunter, Simón Balbuena Marroquín, ofreció una crítica mesurada pero directa a la actual gestión regional encabezada por Rohel Sánchez, así como a temas clave como el futuro del camal metropolitano, las empresas públicas mal administradas y la necesidad de decisiones políticas claras para evitar más pérdidas a la ciudad.
Respecto al desempeño del gobernador regional, Balbuena advirtió que hay una inestabilidad preocupante en el sector salud debido a constantes cambios de funcionarios, mientras que otras áreas como minería y educación permanecen sin mayores modificaciones.
“En salud hay mucho cambio de funcionarios, pero no se toca al sector minero ni educación, que tienen a los mismos funcionarios”, señaló.
Además, comentó sobre los frecuentes viajes de Sánchez a la capital: “Él viaja mucho a Lima, creo que tiene buenas relaciones con el Gobierno actual, y me parece que su objetivo apunta a ser diputado”.
Balbuena también se refirió al camal metropolitano. “Se debe pensar en privatizar el camal, y eso permitirá brindar un mejor servicio. La idea es tener un control moderno, mayor control sanitario y que se beneficie a Arequipa”, sostuvo. Más aún, advirtió que el camal podría estar al borde de la quiebra si no se toman medidas urgentes.
“Es una decisión política. Si el señor Rivera en verdad quiere hacer una limpieza, debe privatizar. Hay que darle todos los argumentos necesarios al Consejo Municipal para que analice, nos informe y se tome una decisión, porque no puede estar el municipio teniendo pérdidas”, subrayó.
En otro momento, Balbuena defendió la gestión del exgobernador regional Juan Manuel Guillén, reconociendo su legado pese a las críticas. “A Juan Manuel Guillén se le ha satanizado mucho. Una de las gestiones más exitosas de los últimos años ha sido la de él, que hizo el puente Chilina. Nosotros transferimos la responsabilidad”, explicó.
Finalmente, hizo un llamado a revisar con lupa la gestión de Yamila Osorio, especialmente en relación con la variante de Uchumayo y otras obras inconclusas. “Hay una responsabilidad que se tiene que analizar. Hay varias cosas que no están muy claras, especialmente en varias obras que se han paralizado”, dijo.
Balbuena insistió en la necesidad de mirar hacia el futuro de Arequipa con seriedad y planificación. Su diagnóstico apunta a una urgencia por modernizar la gestión pública, corregir errores estructurales y evitar que los intereses políticos o particulares continúen afectando el desarrollo de la ciudad.