José Belaunde
Este domingo 18 de mayo, a las 10 a. m., hora de Roma (3 a. m., hora de Perú), la Plaza de San Pedro será escenario de la entronización del papa León XIV. En esta ceremonia de gran significado para la Iglesia Católica, el nuevo pontífice recibirá el palio y el anillo del pescador, emblemas de su autoridad como líder espiritual.
¿Cómo se celebra entronización?
La misa de inicio del pontificado es una forma simplificada de la antigua ceremonia de coronación papal. Desde el pontificado de Juan Pablo I, en 1978, se dejó de utilizar la tiara papal y el ritual tradicional fue sustituido por una celebración más sobria y centrada en el carácter pastoral del Papa.
En la entronización el Papa recibe el anillo del pescador, que representa simbólicamente sucesor de San Pedro, el primer Papa.
También se hace entrega del palio, una vestimenta litúrgica similar a una banda de lana blanca con cruces negras, símbolo del Buen Pastor que lleva sobre sus hombros a sus ovejas, que se usa sobre la casulla y representa la autoridad papal.
León XIV no requiere de una entronización para ser reconocido como papa por la iglesia, basto con su elección durante el conclave.
Sin embargo, la entronización del Papa sirve como reconocimiento de su posición como jefe de Estado del Vaticano y como pastor universal, marcado por el palio y el anillo del pescador.
Durante la solemne ceremonia en el Vaticano, representantes de los cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos y laicos se acercarán al Papa para expresarle su obediencia y fidelidad.
En un gesto de profundo significado eclesial, los seleccionados reafirmarán su compromiso con la guía del Santo Padre, marcando un momento de comunión y respeto.
¿Quiénes asistirán?
La entronización del Papa León XIV reunirá a destacados líderes internacionales en la Ciudad del Vaticano. Entre los asistentes confirmados se encuentra el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Desde Estados Unidos, el vicepresidente James David Vance representará al Gobierno de Donald Trump, mientras que los reyes de España, Felipe VI y Letizia, también estarán presentes junto al primer ministro neerlandés, Dick Schoof, y la reina Máxima de los Países Bajos.
Por otro lado, la presencia de Israel en la ceremonia ha llamado la atención. La oficina del presidente Isaac Herzog confirmó que asistirá al evento, esto ha sido interpretado como una señal de acercamiento diplomático.
En los días posteriores, se prevé que numerosos políticos, jefes de Estado, dignatarios y representantes de diversas religiones confirmen su participación en el evento.