A 18 meses de las elecciones generales de 2026, la más reciente encuesta nacional de Ipsos para Perú21 revela que Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, encabeza la intención de voto con un 11%, seguida por Rafael López Aliaga con un 6%. Ambos candidatos registran un incremento de dos puntos porcentuales respecto a la medición anterior realizada en julio de 2024 .
En el tercer lugar se encuentran Carlos Álvarez y Hernando de Soto, cada uno con un 3% de respaldo. Otros aspirantes como César Acuña y Verónika Mendoza obtienen un 3%, mientras que Alfonso López Chau, Rafael Belaunde y Phillip Butters alcanzan el 2% .
A pesar de estas cifras, un significativo 32% de los encuestados optaría por votar en blanco, viciado y un 10% no precisa su preferencia, lo que indica una considerable indecisión o descontento con las opciones actuales .
En medio de la crisis de inseguridad desatada por el avance galopante de la criminalidad, de otro lado, hay un 53% de ciudadanos que señala que le “preocupa mucho” el aumento de la violencia, y un 36% que confiesa sentir “mucha rabia” porque hay “mucha corrupción e injusticia”.
Encuesta elecciones 2026: población no muestra interés
Entretanto, pese a ser este un año preelectoral, y a las nefastas experiencias gubernamentales de los últimos tiempos, la ciudadanía sigue sin mostrar interés en informarse sobre la política peruana.
De acuerdo con el estudio, un 60% revela estar “poco informado” sobre el tema; y un 17%, “nada informado”, lo que arroja que el 77%, más de las tres cuartas partes de los electores, si los comicios generales fueran mañana, iría a las urnas sin los elementos de valor necesarios para elegir a sus nuevas autoridades.
No obstante, lo que sí tienen claro es su rechazo al radicalismo. Un 52% manifestó que “definitivamente” no votaría por Antauro Humala, si este se postulara al Senado; otro 44% sostiene lo mismo en el caso de Pedro Castillo.