Anieska Delgado
Este viernes 18 de abril, el distrito de Paucarpata se prepara para vivir una de las celebraciones religiosas más emblemáticas de la Semana Santa en Arequipa: la escenificación del Vía Crucis. Desde las 11:30 de la mañana se espera la asistencia de fieles, tanto locales como turistas. El Vía Crucis iniciará en la Alameda del Cementerio para acompañar este emotivo recorrido que revive los últimos momentos de la vida de Jesucristo.
Con más de 45 años de historia, esta representación ha evolucionado significativamente desde sus humildes comienzos, cuando un pequeño grupo de 30 personas del distrito decidió llevar a cabo la actividad.
Hoy en día, el Vía Crucis es organizado por la Parroquia Santa Ana, el grupo parroquial Jesús Nazareno y la Municipalidad Distrital de Paucarpata, con la participación activa de más de 150 actores locales del distrito y de distintas zonas de la ciudad. Este evento ha crecido de forma considerable con los años.
Esta escenificación se revive la vida, pasión y muerte de Cristo, comenzando con el bautizo en el río Jordán y siguiendo con momentos claves como las tentaciones en el desierto, las Bienaventuranzas, las bodas de Caná, el encuentro con María Magdalena, la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, la última cena, los juicios y finalmente, la crucifixión.
A lo largo del recorrido, que se extiende por los principales pasajes del distrito, los actores, representarán con devoción las escenas más significativas de la vida de Jesús, manteniendo una conexión profunda con la cultura judía de la época
.Entre los actores que se presentaron en la conferencia para anunciar dicha escenificación se encontraron, Luis Barcárcel Carpio, quien interpretará el papel de Jesucristo, mientras que Alexander Palma será el Diablo, Luis Oviedo encarnará a Barrabás, José González representará a Caifás y Edwin Vásquez dará vida a Poncio Pilatos.
Vía Crucis: Un llamado a la reflexión y la fe
El párroco de la Parroquia Santa Ana, Alberto Condori Chambilla, hizo un llamado a la comunidad para que se acerque a este evento, recordando el sufrimiento, muerte y resurrección de Cristo.
En sus palabras, Condori destacó ,«el mundo actual está lleno de tentaciones y problemáticas sociales, haciendo un llamado a la unidad y a la reflexión sobre la violencia, la inseguridad y la necesidad de fortalecer los valores cristianos en la sociedad.”
El alcalde de Paucarpata, Marco Antonio Anco, también subrayó la importancia cultural y religiosa de esta tradición, señalando que Paucarpata es un distrito con una rica herencia católica. “Este tipo de eventos no solo reafirman la fe, sino que también fortalecen el amor y el compromiso con los valores cristianos, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más respetuosa y unidad”, destacó el alcalde.