Por. Christiaan Lecarnaqué Linares
El Pirata | Hablemos de Películas... Seamos francos: la valla para Los Cuatro Fantásticos no estaba alta. Las dos versiones que se hicieron en 2005 (tuvo una secuela) y 2015 no funcionaron, especialmente la última, que no gustó a nadie. Así que la nueva propuesta, encabezada por Pedro Pascal y Vanessa Kirby, no generaba altas expectativas.
Sin embargo, podemos decir que es un inicio interesante dentro del renovado universo cinematográfico de Marvel.
En esta ocasión, prefirieron explicar el origen de los cuatro superhéroes con una secuencia de noticiero al inicio, y luego presentar el desafío que enfrentará esta familia.
Como sucede en el mundo de Marvel, hay un villano llamado Galactus que quiere destruir la Tierra. Advierte a los protectores del planeta que puede pasar por alto esta amenaza, siempre y cuando entreguen al hijo de Sue Storm y Reed Richards. Reconoce en el pequeño un don oculto.
Los Cuatro Fantásticos queda a medio camino. No es una obra maestra ni una mala película, sino una producción para el entretenimiento de las masas y un debut positivo para esta familia venida a menos en sus últimas adaptaciones al cine.
Obviamente, la señora Storm (la Mujer Invisible) se opone, aunque la Tierra esté en peligro. De esta manera empieza la encrucijada para Los Cuatro Fantásticos: ofrecer al pequeño y salvar a la humanidad, o rechazar el pedido y dejar que este malvado destruya el planeta azul.
En ese sentido, Sue Storm y Reed Richards (el Señor Fantástico o el Hombre Elástico) llevan el peso del drama sobre sus hombros. Mientras Johnny Storm (la Antorcha Humana) y Ben Grimm (la Cosa) son la pareja divertida encargada de aportar humor a la película.
LOS CUATRO FANTÁSTICOS: INFLUENCIAS Y AMBIENTE RETRO
Todo ello se desarrolla en un ambiente retro, con toques de tecnología moderna que construyen un entorno futurista, lleno de colores llamativos y destacadas secuencias visuales, como el momento del parto de Sue Storm o el enfrentamiento de ella con Galactus.
Vale la pena destacar que hay algunas influencias de Interstellar, como el agujero de gusano, y similitudes con la serie Wandavision en relación con su dirección artística.
LA HISTORIA SENCILLA
El argumento es sencillo. Por momentos, se siente que no pone en verdaderos aprietos a la familia fantástica, ya que logran encontrar una solución que los deja contentos a ellos y a la humanidad. La encrucijada no genera tanta incertidumbre como se espera.
Mientras que el villano no tiene otra motivación que destruir la Tierra como el resto de antagónicos de Marvel. Alguien debería explicar por qué este ensañamiento con nuestro planeta. Por qué tanta envidia.
No obstante, es importante señalar que esta historia se resuelve gracias a la acción de las mujeres, quienes dan el puntillazo final al antagonista de la película. Sin su fuerza, el mundo y el niño se habrían perdido.
Los Cuatro Fantásticos queda a medio camino. No es una obra maestra ni una mala película, sino una producción para el entretenimiento de las masas y un debut positivo para esta familia venida a menos en sus últimas adaptaciones al cine.
Leer más aquí https://elpirata.pe/