Según el Ministerio del Ambiente, el 46% de residuos sólidos (basura) que encontramos en las playas son plásticos, por lo que los mares se han convertido en vertederos masivos de desechos, amenazando la vida marina y el equilibrio de los ecosistemas acuáticos.
Es por ello que Karla Ruiz, jefa de Sostenibilidad de Promart, brinda algunos consejos para el uso de plástico en casa y que otras alternativas podemos emplear.
Evita las bolsas de plástico: al optar por alternativas reutilizables, como bolsas de tela o de materiales biodegradables, reducimos la cantidad de plástico que contamina nuestros océanos y ecosistemas, además de preservar la vida silvestre y a mantener la salud de nuestro entorno.
Además, disminuye el consumo de agua embotellada: adoptar el uso de filtros de agua junto a botellas reutilizables es un paso significativo hacia un estilo de vida más sostenible y saludable.
Utensilios reutilizables: invertir en utensilios de cocina de acero inoxidable no solo es una elección más amigable con el medio ambiente, sino que también puede ahorrar dinero a largo plazo al eliminar la necesidad de comprar repetidamente estos productos.
Reduce el uso de servilletas: una alternativa más sostenible y amigable con el medio ambiente son las servilletas de tela y los trapos de toalla para secar superficies en la cocina. De este modo reducimos la cantidad de desechos generados en el hogar.
Productos fabricados en bambú: el bambú es un recurso renovable, biodegradable y compostable, lo que significa que productos hechos de este material, como cepillos de dientes, botellas o vasos, tienen un menor impacto ambiental.