La presidenta de la República, Dina Boluarte, tomó juramento este sábado a los nuevos titulares de los ministerios de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.
En el Ministerio de Justicia, asumió el cargo Juan José Santiváñez, quien reemplaza a Enrique Alcántara. El abogado ya había ocupado la cartera del Interior, de la que salió en marzo de 2025 tras ser censurado por el Congreso.
En tanto, Ana Peña Cardoza juró como nueva ministra de la Mujer en reemplazo de Fanny Montellanos, quien ahora pasó a encabezar el Midis, en sustitución de Leslie Urteaga.
El regreso de Santiváñez al Gabinete
El retorno de Santiváñez al Ejecutivo genera polémica. En marzo pasado, el Parlamento lo censuró con 79 votos a favor, acusándolo de “incapacidad para hacer frente a la ola de inseguridad ciudadana” y por su falta de liderazgo en el Ministerio del Interior.
Tras su salida, fue designado jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, un cargo de confianza que también estuvo bajo cuestionamientos.
Posteriormente, Santiváñez integró el Consejo Directivo de Sucamec, en representación del sector Interior. Sin embargo, revelaciones periodísticas señalaron que, desde su puesto en el Despacho Presidencial, habría sostenido reuniones con alcaldes distritales antes de que recibieran fondos públicos, además de encuentros con el actual ministro del Interior, Carlos Malaver.
Reacciones en el Congreso
La designación de Santiváñez como ministro de Justicia ha generado rechazo en varios sectores políticos. Legisladores de distintas bancadas cuestionaron que, pese a su reciente censura, vuelva a ocupar una cartera ministerial clave.
Según señalaron, este nombramiento afecta la confianza entre el Ejecutivo y el Parlamento en un contexto de tensiones políticas y crisis de seguridad ciudadana.
De esta forma, el Gabinete de Dina Boluarte suma un nuevo episodio de controversia con la reincorporación de un ministro que meses atrás fue apartado por falta de resultados en la lucha contra la delincuencia.
En paralelo, las nuevas ministras del MIMP y Midis tendrán el reto de dar continuidad a políticas de protección social y atención a poblaciones vulnerables en un contexto de creciente conflictividad social.