Una reciente investigación periodística reveló que el hijo mayor de la presidenta Dina Boluarte, David Eduardo Gómez Boluarte, fue ascendido dentro del servicio diplomático peruano en circunstancias que han despertado críticas por un posible caso de nepotismo.
Evaluado por su propio primo: el rol del familiar presidencial en el comité
Según informó Latina Noticias, el ascenso de Gómez Boluarte —de tercer a segundo secretario diplomático en la Representación Permanente del Perú ante la ONU en Nueva York— fue autorizado por un comité evaluador que incluyó a Luis Alberto Campana Boluarte, primo de la mandataria. Esta relación familiar directa ha generado suspicacias sobre la transparencia del proceso.
La resolución que formalizó este ascenso fue publicada el 8 de agosto y lleva la firma del canciller Elmer Schialer, quien también fue responsable de designar a los miembros del comité evaluador.
Con esta promoción, el hijo de la presidenta pasará a recibir un sueldo superior a los 6 mil soles mensuales, además de bonificaciones por su nuevo cargo diplomático. Cabe destacar que en noviembre de 2022, fue la propia Dina Boluarte quien le entregó personalmente el diploma que oficializaba su incorporación al servicio diplomático.
Carrera diplomática iniciada bajo el actual gobierno
David Gómez Boluarte, economista de profesión, egresó en 2022 de la Academia Diplomática del Perú ‘Javier Pérez de Cuéllar’, como parte de la promoción número 60. Poco después fue designado como tercer secretario en la misión permanente del Perú ante las Naciones Unidas, en un proceso oficializado mediante resolución ministerial en noviembre de 2023.
Aunque el Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que los gastos del desplazamiento y permanencia del funcionario serían cubiertos por el presupuesto institucional, la participación de un familiar cercano de la presidenta en su evaluación ha levantado cuestionamientos sobre la posible existencia de un conflicto de intereses o favorecimiento político.
Este caso se suma a otros episodios que han puesto bajo la lupa a la administración actual respecto a la designación de funcionarios con vínculos familiares o personales cercanos al poder político.