Como cada año, este 6 de julio se celebra en el Perú el Día del Maestro, una fecha significativa que reconoce el compromiso, esfuerzo y vocación de los educadores a lo largo del país. La conmemoración tiene su origen en 1822, cuando el libertador José de San Martín firmó el decreto que fundó la primera Escuela Normal de Varones en Lima, institución que marcó el inicio formal de la formación docente en el país.
Este hito histórico sentó las bases para profesionalizar la enseñanza en el Perú y reforzar el sistema educativo. Más de un siglo después, en 1953, durante el gobierno del presidente Manuel A. Odría, se oficializó el 6 de julio como Día del Maestro, como una forma de rendir homenaje permanente a los formadores de futuras generaciones.
En los días previos al 6 de julio, diversas instituciones educativas públicas y privadas organizan actos conmemorativos, como ceremonias, homenajes, concursos y premiaciones a docentes destacados. Según cifras actuales, en el Perú existen aproximadamente 400 mil docentes en actividad, quienes desempeñan un rol clave en el desarrollo del país desde todos los niveles educativos.

Feriado por el Día del Maestro: lunes 7 de julio será no laborable
Dado que este año el 6 de julio cae domingo, el Ministerio de Educación ha anunciado que el lunes 7 de julio será considerado día no laborable exclusivamente para los docentes y auxiliares del sector educativo. Esta medida busca reconocer su labor y brindarles un día adicional de descanso.
El beneficio aplica para el personal de educación básica, técnico-productiva, superior tecnológica, pedagógica y de las Escuelas de Formación Artística (ESFAs) en todo el país. En el caso del sector privado, cada institución deberá coordinar internamente con su personal docente para definir si se acogen a la medida.
Así, el Día del Maestro no solo rinde homenaje a quienes dedican su vida a enseñar, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia de seguir fortaleciendo su formación y condiciones laborales en todo el territorio nacional.