A partir de junio de 2025, entrará en vigencia el proceso de actualización de más de 800 mil placas vehiculares antiguas en el Perú. La medida fue anunciada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el objetivo de modernizar el sistema de identificación vehicular, fortalecer el control del parque automotor y mejorar la seguridad en las vías del país.
Este proceso está dirigido exclusivamente a los vehículos de uso particular (categoría M1 y otros) que fueron matriculados antes del 1 de enero de 2010 y que no realizaron el cambio oportuno a la Nueva Placa Única Nacional de Rodaje.
Según explicó Jaime Graña Belmont, gerente general de la Asociación Automotriz del Perú, no se trata de un cambio general para todas las placas, sino únicamente para aquellas que aún conservan el antiguo modelo.
El cronograma oficial, aprobado mediante la Resolución Ministerial N.º 256-2025-MTC/01.02, establece que el reemplazo se hará de forma escalonada. Las placas que terminan en el dígito “0” deberán renovarse entre junio y agosto de 2025.
Luego, el cronograma continuará cada tres meses por cada dígito, hasta finalizar en noviembre de 2027, con las placas que terminan en “9”.
El nuevo modelo de placa está fabricado en aluminio con material refractario, y presenta tres letras y tres números, junto con la palabra «Perú» en alto relieve y la bandera nacional pintada.
Además, incorpora una tercera placa con tecnología de radiofrecuencia (RFID) que debe colocarse en el parabrisas delantero. Esto mejora la trazabilidad del vehículo y la fiscalización electrónica.
Placas vehiculares: se puede realizar en cualquiera de las 42 oficinas a nivel nacional
En contraste, las placas antiguas presentan variaciones en diseño y color, algunas con las letras “PE” en relieve sin la bandera, lo que dificulta su identificación en sistemas modernos. El cambio también responde a lo establecido en el Reglamento Nacional de Placas aprobado mediante el Decreto Supremo N.º 017-2008-MTC.
El costo del trámite de actualización es de S/ 136.40 (incluye IGV) y se puede realizar en cualquiera de las 42 oficinas autorizadas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) a nivel nacional. Las regiones donde se podrá hacer el cambio incluyen Lima, Arequipa, Cusco, Trujillo, Piura, Iquitos, Huancayo, Tacna, Ayacucho, entre otras.
Los propietarios pueden verificar si su vehículo necesita actualizar la placa a través del portal oficial placas.pe o llamando al número telefónico 640-3636. El MTC ha reiterado que no habrá prórrogas, por lo que recomienda cumplir con el cronograma establecido para evitar multas o restricciones administrativas.
Con esta medida, el Estado peruano continúa avanzando en la modernización del parque automotor y en la mejora de los servicios de transporte a nivel nacional, en concordancia con la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre (Ley N.º 27181) y la Ley de Organización y Funciones del MTC (Ley N.º 29370).