La Corte de Justicia de Arequipa presenta actualmente un déficit de 30 jueces para atender los requerimientos de los litigantes, en un contexto donde la carga procesal supera los 324,496 expedientes. Así lo informó el presidente de la institución, Nicolás Iscarra Pongo, al termino de la sesión solemne realizada con motivo del “Día del Juez” en Arequipa.
En este distrito judicial laboran 204 jueces, quienes imparten justicia en 169 órganos jurisdiccionales de todas las instancias y especialidades. De ellos, el 41 % son jueces provisionales, es decir, no son titulares de los despachos que actualmente ocupan; existiendo además la necesidad de revertir esta situación para garantizar una seguridad jurídica.
El titular de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, destacó el compromiso y esfuerzo de los magistrados, quienes han logrado resolver 206,309 expedientes, los cuales se encuentran en etapa de ejecución; no obstante, se tienen en trámite 118,187 casos.
Frente a los grandes desafíos que enfrenta el sistema judicial, como la excesiva carga, la falta de especialización de la judicatura; entre otros problemas, el Dr. Iscarra instó a sus colegas a renovar su compromiso de servicio a la ciudadanía, observando de cerca la realidad social, demostrando sensibilidad ante las necesidades colectivas y manteniendo una vocación constante de escucha y empatía.
Corte de Justicia de Arequipa: discurso de orden
En el marco del Día del Juez, la jueza titular del 1er. juzgado Civil, Shelah Galagarza Pérez, por encargo de la Sala Plena, pronunció el discurso de orden, realizando un merecido reconocimiento al rol fundamental que desempeñan los jueces en la garantía de los derechos ciudadanos, la legalidad y la democracia
“Ser juez no es solo aplicar la ley, sino también actuar con integridad, responsabilidad y sensibilidad social. Hoy rendimos homenaje a quienes, con valentía y rectitud, administran justicia cada día”, expresó.