Anieska Delgado
El emblemático libro “Coquito” de Everardo Zapata Santillana fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Este miércoles 2 de abril, se publicó la resolución donde el Ministerio de Cultura, reconoce la primera edición del libro publicada en 1955.
Señalan sobre la relevancia de la edición, “cabe señalar que la unidad bibliográfica objeto de la presente declaratoria, corresponde a la primera edición de la obra Coquito (1955). La encuadernación presenta en su portada la imagen de un niño leyendo un libro en el campo, un símbolo que buscaba inspirar a los estudiantes y motivarlos en su proceso de aprendizaje”, señalan en su resolución
Precisan que este libro es uno de los mayores aportes a la primera edición de 1955 fue el uso de los colores verde y rojo, los cuales destacaban la calidad de las ilustraciones realizadas por Raúl Tamayo Calderón y Víctor Valdivia Miranda. Tiene el sello de la empresa editorial “Talleres Litto-Offset Cuzzi y Cía. S.A.”, de la ciudad de Arequipa.
Precisan que no se registran ejemplares existentes de la edición de 1955. Asimismo, la propia Biblioteca Nacional del Perú no cuenta con ejemplares de la primera edición, por lo que esta se constituye como bien bibliográfico escaso.
Everardo Zapata y su “Coquito” recibieron reconocimiento
El gobernador regional Rohel Sánchez Sánchez entregó un diploma y medalla de oro al maestro Everardo Zapata Santillana, autor del libro “Coquito” en reconocimiento a su trayectoria como educador.
También por la trascendencia de su obra en el desarrollo de personas en el mundo. Su trabajo sistemático de ordenamiento y estructuración de lecciones fonéticas, nace en enero de 1955 su emblemático libro de lectura y escritura.

“Si hay algo que tenemos que reconocer es el esfuerzo y aporte que a hecho Don Everardo a la humanidad y si hay algo en lo que tenemos que invertir es en educación, sin ella no vamos a avanzar… y es ahí donde tenemos a “Coquito”, algo por lo que se ha dejado muy en alto no solo a Arequipa sino al Perú; por ello en abril del 2023, a través de un comité, se decidió otorgar este reconocimiento”, declaró el gobernador Rohel Sánchez.
«Everardo y el legado educativo de ‘Coquito’:
Everardo Zapata Santillana es el autor del reconocido libro “Coquito”, un texto didáctico basado en el Método Global de Palabras y Conjuntos Integrados, que ha marcado generaciones en el aprendizaje de la lectura, nacido el 15 de agosto de 1926 en Cocachacra (Islay), Arequipa, fue un destacado docente peruano.
Estudió en la Escuela Normal Superior «San Juan Bautista de La Salle» y dedicó 30 años a la enseñanza, fundando la Escuela de Primer Grado de Varones en Punta de Bombón y trabajando en varias escuelas de Arequipa. Se casó el 30 de diciembre de 1956 con María Ruth Misad Abuamsha y tuvo cinco hijos.
Además, Zapata es autor de más de 60 publicaciones educativas bajo el sello “Ediciones Coquito”. Comprometido con su comunidad, contribuyó a la construcción de la Institución Educativa donde nació “Coquito”, en Punta de Bombón, lo que llevó a que la escuela lleve su nombre. Actualmente, el colegio está en proceso de remodelación por iniciativa del gobernador Rohel Sánchez Sánchez.
De los 30 años dedicados a la labor docente, 29 fueron a la enseñanza de la lecto-escritura en primer grado y es así donde nació el deseo de entregar a sus alumnos un texto fácil, didáctico y ameno para este fin.
En 1955 salió a luz la primera edición de su obra cumbre: “Coquito” texto con el que más de 36 millones de niños y niñas hispanohablantes han aprendido a pensar, leer y escribir en corto tiempo y que cruzando fronteras ha llegado a manos de los escolares de Bolivia, Ecuador, Colombia, México, Venezuela, Estados Unidos y países Centroamericanos, constituyendo un orgullo nacional.