Informe de Contraloría pone en evidencia que Unidad Minera Santa Rosa de Aruntani, causó contaminación en Pasto Grande, según estudios realizados desde 2004. Pese a ello, no se plantearon acciones de remediación a la fecha por parte de autoridades de Moquegua.
Carlos Herrera
Un informe de la Contraloría General de la República, puso en evidencia que las aguas que se almacenan en la represa Pasto Grande, podrían estar contaminadas debido a la presencia de metales pesados. El documento, emitido el pasado 18 de setiembre de 2024, refiere que la causa probable sería los pasivos ambientales de la empresa minera Aruntani SAC, en su unidad minera Santa Rosa, la cual está en proceso de cierre desde hace años.
La represa de Pasto Grande, abastece de líquido a la población de Moquegua y durante algunos meses, dota de agua a la población del valle de Tambo, provincia de Islay en la región Arequipa.
En el informe se detalla que la contaminación se verificó en 2012. En esa fecha, el Proyecto Especial Regional Pasto Grande, del Gobierno Regional de Moquegua, contrató a un consorcio por S/ 1 millón 191 mil 761 para elaborar un estudio sobre el mejoramiento de la calidad de las aguas del embalse Pasto Grande.
El estudio concluyó que las aguas y estructuras de la represa estaban en riesgo por la acidez del agua y la contaminación de los ríos tributarios (Millojahuira, Antajarane, Patara y Tocco), posiblemente debido a pasivos ambientales de Aruntani.
Aruntani nunca sustentó monitoreo de agua de Pasto Grande
En el informe de Contralorías se indica que en el año 2000, la Empresa Minera Aruntani S.A.C, inició sus operaciones mineras de mina Santa Rosa ubicada en el río Cacachara y las quebradas Cacachara, Cotañani y Acosiri, cabecera del embalse Pasto Grande.
“En aquella oportunidad la Entidad (Pasto Grande), habría revisado el Estudio de Impacto Ambiental (ElA), recomendando que la empresa Aruntani, instale piezómetros (sondeos de pequeño diámetro empleados para medir el nivel del agua subterránea) en el río Patara afluente del embalse Pasto Grande, así como, en el río Cacachara y las quebradas afluentes, para el control y monitoreo de la calidad de las aguas”.
Pese a esta recomendación, Pasto Grande nunca recibió informes de la instalación de los equipos durante la operación de la Mina Santa Rosa de la Empresa Aruntani.
Estudios que evidencian presencia de metales pesados en aguas de Pasto Grande
En el trabajo que realizó la Contraloría, se pudo evidenciar que desde 2005 se han realizado diferentes estudios sobre la calidad del agua que llega al embalse de Pasto Grande.
Por ejemplo, se tiene que se realizó un análisis de la calidad del agua en los laboratorios del Ministerio de Salud (MINSA, periodo 2004 — 2007). Los resultados que se obtuvieron fue de que existían altas concentraciones de hierro y una elevada acidez (bajo nivel de Ph) del agua del embalse de Pasto Grande.
Los resultados volvieron a ser comprobados posteriormente, luego de la aparición de las manchas rojizas a café-amarillentas en diferentes áreas del embalse Pasto Grande.
Asimismo, Pasto Grande en 2006, habría evidenciado que se produce mortandad de alevinos de truchas de la empresa comunal de producción y servicios Lago Azul. Estudios posteriores evidenciaron que la posible causa sería el alto nivel de metales pesados en el agua.
Ante toda esta evidencia, entre 2010 a 2012, se realizaron estudios por parte del Proyecto Especial Regional Pasto Grande, que confirmaron la contaminación minera y propusieron un proyecto de remediación valorado en S/ 43 millones 586 mil 559. Con este se iba a mitigar la contaminación del agua. Sin embargo, desde 2018 el proyecto no ha sido registrado como viable en el sistema Invierte.pe y permanece inactivo.
Asimismo, entre el 2018 y 2024, Pasto Grande contrató laboratorios certificados para verificar la calidad del agua del embalse. Los análisis detectaron elevados niveles de acidez y metales pesados como manganeso, cadmio, bario, hierro y aluminio. A pesar de esto, no se han tomado medidas correctivas para eliminar estos elementos dañinos del agua destinada al consumo humano, animal y agrícola.

Gobierno Regional de Moquegua niega entrega de agua con metales
Tras la publicación del informe de Contraloría, el gerente del Proyecto Especial Regional Pasto Grande, Franz Flores, se pronunció junto a otros especialistas en el programa radial Contigo Región. El funcionario sostuvo que al asumir el cargo en 2024, encontró un informe de 2012, que identificaba problemas de contaminación en las aguas que ingresan a la represa, además de algunas medidas de remediación.
“No hemos esperado un informe adicional ni nada por el estilo, porque con los monitoreos constantes que realizamos del agua de la presa Pasto Grande, se han tomado las medidas para solucionar el problema”, señaló.
Agregó que el informe genera una alarma innecesaria. Refirió que a la fecha el agua que se entrega para la actividad agrícola cumple con los límites permisibles para su uso. Asimismo, dijo que en cuanto al agua que se entrega para consumo humano es tratada de manera oportuna por las EPS de Ilo y Mariscal Nieto.