¿Qué pasó con Dayanita? Este viernes 11 de julio, el Congreso de la República llevó a cabo una ceremonia de reconocimiento en la que se destacó el trabajo de artistas nacionales y locales. Entre los galardonados estuvo la actriz cómica Dayanita Sifuente, quien recibió una medalla y un diploma por su trayectoria en el ámbito artístico y cultural. La iniciativa fue promovida por el congresista Waldemar Cerrón, quien calificó a Dayanita como un “motivo de orgullo nacional”.
Durante el evento, también fue condecorado el legendario humorista Pablo Villanueva, más conocido como ‘Melcochita’, a quien se le rindió homenaje por su larga y celebrada carrera en el espectáculo peruano.

Dayanita: ¿Qué dijo la actriz cómica?
Visiblemente emocionada, Dayanita compartió con el público que no esperaba el reconocimiento. “Estoy muy feliz. Yo no sabía por qué estaba acá, pero al tener esta sorpresa para mí ha sido muy bonita. Este reconocimiento hermoso que tienen hacia los artistas callejeros”, declaró ante los asistentes.
Además, la artista aprovechó el espacio para reflexionar sobre la exclusión que enfrentan muchos de sus colegas. En sus palabras, “la mayoría son marginados, son olvidados (…) a pesar de los problemas tenemos que sonreír”, haciendo énfasis en la resiliencia que caracteriza al arte popular.
Dayanita también rememoró su historia personal, afirmando que se identifica como mujer desde los 12 años y reivindicando su autenticidad en el escenario: aseguró que sigue siendo “la Dayana de antes, la de la calle que se revolcaba, que si se podía chancar en el piso, lo hacía porque tenía que llevar algo a la mesa”.
Entre risas y ovaciones del público, cerró su intervención con una frase cargada de humor y espontaneidad: “Es mi primera vez en el Congreso y espero que no sea la última. Espero que yo sea la nueva presidenta”.
El homenaje no solo puso en valor su trayectoria artística, sino que también visibilizó las luchas de quienes hacen del arte callejero un medio de vida y expresión, destacando el papel fundamental que cumplen en la cultura popular del país.