Una vez más, el Congreso optó por no avanzar con una denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) archivó el caso presentado por el Ministerio Público por las muertes ocurridas durante las protestas sociales entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, en las que más de 60 personas perdieron la vida.
El informe que recomendó el archivamiento estuvo a cargo del congresista José Jerí, de la bancada Somos Perú, quien actualmente suena como posible candidato a presidir la próxima Mesa Directiva del Parlamento. Según su análisis, no se encontraron pruebas suficientes para sustentar la acusación contra la mandataria. La propuesta fue aprobada por mayoría durante una sesión a puerta cerrada, presidida por María Acuña, legisladora de Alianza para el Progreso (APP).
Aunque el archivo del caso en el Congreso no impide que continúe la investigación penal en el Ministerio Público, sí representa el cierre de la vía política contra la presidenta. Con esta decisión, ya suman más de veinte denuncias constitucionales contra Boluarte que terminan siendo descartadas por el Legislativo.
Ante los cuestionamientos de la prensa, María Acuña defendió la actuación de la subcomisión, afirmando que en cada proceso se ha escuchado tanto a los denunciantes como a los denunciados, y que no se encontraron elementos suficientes que justificaran una acusación formal contra altos funcionarios. En sus palabras, explicó que en varios casos no se identificaron “elementos de convicción” que permitieran avanzar con las denuncias.
Tras este archivamiento, la SAC continuó su sesión —también en reserva— para debatir acusaciones constitucionales contra miembros de la Junta de Fiscales Supremos. Entre las denuncias figura una presentada por la bancada de Renovación Popular, que acusa a los fiscales de presunto abuso de autoridad por presuntamente desacatar una resolución de la Junta Nacional de Justicia relacionada con la restitución de Patricia Benavides como fiscal de la Nación.
Congreso también aprueba millonario crédito para el Ejecutivo
Horas antes de la votación en la SAC, la Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó un crédito suplementario por más de S/ 642 millones a favor del Ejecutivo. El dictamen fue respaldado por 20 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones, y ahora pasará a debate en la Comisión Permanente.
El crédito, solicitado por el Gobierno de Dina Boluarte a través del proyecto de ley 11923/2024-PE, busca financiar inversiones en gobiernos locales y regionales, así como fortalecer sectores como seguridad ciudadana, justicia, inclusión social y medio ambiente. La mayor partida, de S/ 140.3 millones, se destinará al Ministerio del Interior para incorporar a más de 4,000 nuevos efectivos policiales, en un contexto donde se han reportado 1,189 homicidios en lo que va del año, según cifras del Sinadef.
El ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, fue el encargado de sustentar la propuesta. Indicó que los fondos provienen de saldos no ejecutados de operaciones de crédito oficiales y que se emplearán en más de 1,000 proyectos a nivel nacional, incluyendo obras de infraestructura, agua potable, saneamiento, salud, educación y riego.
La iniciativa fue calificada como de “muy urgente” y se espera que reciba pronto la aprobación final en el Congreso.