A menos de un año de las elecciones generales de 2026, el Congreso de la República ha intensificado las acciones dirigidas a inhabilitar políticamente al expresidente Pedro Castillo, quien actualmente cumple prisión preventiva. Castillo enfrenta tres denuncias constitucionales —por el fallido intento de disolución del Congreso en diciembre de 2022, el presunto uso indebido del avión presidencial y la intervención en la Derrama Magisterial—, que podrían dejarlo fuera del proceso electoral por una década.
Estas denuncias han sido canalizadas a través de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, cuyos procedimientos han sido agilizados luego de que la Comisión Permanente redujera los plazos de evaluación. Con esta medida, desde el Legislativo buscan evitar que Castillo se convierta en una figura articuladora de la izquierda en los próximos comicios.
¿Quiénes respaldan a Pedro Castillo?
En respuesta, diversas agrupaciones progresistas han expresado su rechazo. Desde Voces del Pueblo, su líder Guillermo Bermejo ha calificado la ofensiva parlamentaria como una “venganza del sector que boicoteó su gobierno desde el primer día y que busca inhabilitarlo”. Aunque no existe un acuerdo electoral formal con el castillismo, Bermejo ha señalado que lo respaldarán “tanto en el Congreso como fuera de él”.
Los rumores sobre una posible candidatura de Pedro Castillo al Senado o al Congreso han generado reacciones rápidas dentro del Parlamento, que busca bloquear cualquier intento de su retorno a la política activa. En ese contexto, voceros legislativos de oposición han defendido los procesos como parte del “imperio de la ley”, mientras que sectores críticos denuncian una maniobra para neutralizar a sus adversarios.
Por su parte, Énver León, secretario general de Nuevo Perú, ha afirmado que el proceso no tiene sustento jurídico y que forma parte de una estrategia más amplia de exclusión política. Según él, esta no solo apunta a Castillo, sino que también pretende sacar de carrera a otras figuras del espectro progresista. “Repudiamos a este Congreso que, a pesar de su casi nula aprobación, ha sacado y pretende sacar de carrera a personajes como Martín Vizcarra, Mirtha Vásquez, Francisco Sagasti y Aníbal Torres”, declaró.
León enfatizó además que la decisión sobre quién debe ocupar un cargo público debe recaer en la ciudadanía: “En democracia es el pueblo el que elige a sus representantes, no un Congreso servil a intereses económicos delincuenciales”.
Mientras la derecha avanza con las sanciones políticas, la izquierda se alista para responder en las urnas. Sin embargo, la permanencia de Pedro Castillo como actor en el escenario electoral 2026 continúa siendo incierta.