El congresista por Arequipa, Edwin Martínez Talavera, enfrenta un juicio oral por el presunto delito de lavado de activos, proceso que podría culminar con una sentencia de 8 años de prisión efectiva, según lo solicitado por el Ministerio Público.
La acusación también alcanza a su exesposa Sila Gabina Mogrovejo Peña, sus hijos Braulio y Yordan Martínez Mogrovejo, así como a su amigo David Cáceres, todos implicados en la presunta conversión y recepción de dinero ilícito.
Durante la audiencia realizada en el Segundo Juzgado Penal Colegiado de Arequipa, presidido por el magistrado René Castro Figueroa, el fiscal provincial de Lavado de Activos, Luis César Salas Bejarano, sustentó que existen desbalances patrimoniales notables en las declaraciones juradas del congresista, quien fue alcalde del distrito de Mariano Melgar entre 2015 y 2018.
Según la fiscalía, durante ese periodo declaró ingresos por 369 mil 600 soles, pero sus gastos ascendieron a más de un millón 38 mil soles, evidenciando un desbalance de 668 mil soles de origen desconocido.
Uno de los principales indicios que sustentan la acusación es la construcción de tres departamentos en un inmueble ubicado en la urbanización Lara Socabaya, valorizados en 756 mil soles, además de mejoras en una propiedad en la calle Atenas 335 en Mariano Melgar, cuyo valor alcanzó los 102 mil soles.
Estos bienes fueron posteriormente transferidos a sus hijos en calidad de anticipo de legítima, valorizando los derechos en apenas 10 mil soles cada uno.
Ministerio Público: Edwin Martínez habría entregado fondos a sus familiares
Asimismo, el Ministerio Público señaló que, con dinero de procedencia no esclarecida, Martínez Talavera habría entregado fondos a familiares y personas cercanas para la adquisición de vehículos y la creación de empresas.
Entre las transferencias se encuentran 25 mil soles a su hijo Braulio, 15 mil soles a Yordan, 4 mil soles a Fiorela, y 20 mil dólares a su pareja sentimental Catherine Cespe, así como 6 mil soles a David Cáceres, presuntamente para la compra de bienes o inversión en negocios.
Estas operaciones habrían servido para constituir en 2017 las empresas Axpe SRL y Achikilla SRL, cuando aún ejercía como burgomaestre.
Además, según el fiscal, varios vehículos registrados a nombre de terceros fueron utilizados por el entonces alcalde y sus hijos, lo cual, a juicio del Ministerio Público, refuerza la hipótesis de la existencia de un esquema de lavado y ocultamiento de patrimonio.
Se presentaron peritajes contables como parte de los elementos probatorios que demostrarían la incoherencia entre sus ingresos y el patrimonio acumulado durante su gestión municipal.
En su defensa, el congresista Edwin Martínez negó todas las acusaciones, argumentando que sus propiedades y bienes tienen como origen herencias familiares y los ingresos de su trabajo a lo largo de los años. Aseguró que demostrará la licitud de su patrimonio durante el desarrollo del juicio.
El proceso judicial continuará en las próximas semanas, y el juzgado deberá analizar los elementos presentados por ambas partes antes de emitir una sentencia. La Fiscalía, por su parte, mantiene su pedido de 8 años de prisión y 120 días multa contra el congresista y sus familiares, y 4 años de prisión para David Cáceres.