El país amaneció de luto este lunes 11 de agosto con la noticia del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, quien no logró superar las graves heridas sufridas durante un atentado ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá. Uribe, de 39 años, había permanecido internado en la Clínica Santa Fe en estado crítico, y aunque en los últimos días mostró signos de mejoría, finalmente una hemorragia lo llevó a la muerte.
La confirmación fue dada por su esposa, María Claudia Tarazona, quien compartió un emotivo mensaje en redes sociales, recordándolo como el amor de su vida y agradeciendo el tiempo compartido junto a sus hijos. La muerte del joven dirigente ha reavivado la memoria de la violencia política en Colombia y provocó fuertes reacciones a nivel nacional, incluyendo pronunciamientos de expresidentes como Álvaro Uribe e Iván Duque, quienes exigieron justicia por lo que calificaron como un crimen político.
Fiscalía avanza en el caso: seis implicados serán imputados
La Fiscalía General de la Nación anunció que imputará cargos por homicidio agravado a seis personas presuntamente involucradas en el asesinato del senador. Entre los implicados se encuentra un menor de 15 años, quien habría sido el autor material del ataque. Junto a él, también serán procesados presuntos coordinadores del atentado, cómplices logísticos y quienes facilitaron la fuga de los responsables tras el hecho.
La fiscal general, Luz Adriana Camargo, informó que las investigaciones aún no descartan ninguna hipótesis y confirmó que continuarán hasta identificar a los determinadores intelectuales del crimen. De acuerdo con las pesquisas preliminares, la orden del atentado habría salido de la Segunda Marquetalia, disidencia de las FARC liderada por alias Iván Márquez. Entre las pruebas figura una serie de interceptaciones telefónicas que incluso revelan un presunto plan frustrado contra el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, que habría sido orquestado por alias El Mono.

Familia exige justicia y calificación como acto terrorista
Los familiares del senador han solicitado que el delito sea tipificado también como terrorismo, argumentando que se trató de un ataque dirigido contra una figura política de oposición, en plena campaña, con claras implicancias para la democracia del país.
Recuento del atentado en Colombia: el momento del ataque a Miguel Uribe
El atentado ocurrió el 7 de junio durante un mitin político en Bogotá. En medio de su intervención frente a simpatizantes, varias detonaciones interrumpieron el evento, causando caos entre los presentes. Imágenes difundidas en redes sociales captaron el momento exacto en que Uribe fue alcanzado por los disparos, cayendo al suelo mientras los asistentes corrían buscando resguardo.
Según informó la Fiscalía, el arma utilizada en el atentado fue una pistola adquirida en 2020 en Arizona, Estados Unidos, la cual fue incautada en el lugar junto a una docena de vainillas. Para esclarecer los hechos, más de mil grabaciones de cámaras de seguridad han sido revisadas con el fin de trazar el recorrido de los atacantes y verificar si el senador estuvo bajo seguimiento previo.

También se investiga el nivel de seguridad que lo protegía durante el acto público y cómo fue posible el ingreso del arma al país, dado el alto perfil del evento.