Por: Christiaan Lecarnaqué Linares
En Arequipa se hace cine y también ha estado presente en varias películas nacionales. Desde los años 80 se produjeron filmes, y hasta la fecha existe un interesante esfuerzo por grabar desde cortometrajes hasta largometrajes.
El monumental centro histórico y sus casonas de sillar protagonizaron escenas del séptimo arte, al igual que sus pujantes urbanizaciones y pueblos jóvenes, que ofrecieron una mirada nueva y más completa de la ciudad. Del mismo modo, populares leyendas arequipeñas e icónicos personajes históricos, como figuras religiosas, inspiraron guiones cinematográficos.
A propósito de las celebraciones por el 485 aniversario de la fundación española de esta ciudad, vale la pena recordar las películas rodadas o inspiradas en Arequipa.
Cine made in Arequipa: Películas characatas
Miguel Barreda ha basado parte de su trabajo en la Ciudad Blanca. Entre su filmografía destacan La Cantera y Encadenados (disponible en Cineaparte), filmes que llegaron a estrenarse en plataformas importantes como Netflix y Prime Video.
También figuran en su obra Redención y Ana de los Ángeles, inspirada en la vida de la beata Sor Ana de los Ángeles Monteagudo, grabada en el monasterio de Santa Catalina y en las calles céntricas de la ciudad.
Roger Acosta aportó con la adaptación de una de las leyendas más populares de la ciudad, bajo el título Mónica, más allá de la muerte, estrenada en 2006. Posteriormente, en 2015, presentó El cura sin cabeza. Fragmentos de estos filmes pueden encontrarse en YouTube.
El cineasta Luis Llosa, mientras se abría camino en Hollywood, rodó en Arequipa Misión en los Andes —también conocida como La hora del asesino—, estrenada en 1987. En este filme participaron estrellas como Erik Estrada y Robert Vaughn, así como figuras nacionales como Lourdes Berninzon y Orlando Sacha. Está disponible en YouTube.
También en YouTube puede verse la película Melgar, el poeta insurgente, de Federico García Hurtado (1987). García Hurtado fue también director de la cinta Túpac Amaru, protagonizada por Reynaldo Arenas.
En años recientes, Arequipa ha aparecido en producciones nacionales como Soltera Codiciada 2, de Joanna Lombardi (en Netflix), y La herencia de Flora, de Augusto Tamayo. Merece mención La prueba (2006), de Judith Vélez, rodada en el valle del Colca; así como documentales como La señal (2016), de Leandro Pinto (en Cineaparte).
En YouTube se encuentran disponibles Cortadores de sillar (2018) y Mercado (2018), este último sobre el mercado San Camilo. Más recientemente se estrenaron Melgar es Arequipa – Campeones del 81; Campeonas, sobre el equipo femenino de Melgar; y Coraje y Santidad: Sor Ana de los Ángeles, basado en el libro del periodista arequipeño Dante E. Zegarra López.