Ciberdelincuentes al ataque. La Municipalidad Distrital de Yura, en Arequipa, sufrió un robo cibernético millonario luego de que delincuentes se hicieran pasar por trabajadores del Banco de la Nación y engañaran a funcionarios encargados de los fondos institucionales. Lograron apropiarse de más de S/ 1 millón.
El ilícito se concretó el pasado 24 de julio, mediante una maniobra que permitió realizar transferencias no autorizadas desde una cuenta bancaria institucional, con un desfalco que de S/ 1 millón 702 mil.
Desde el municipio se presentó una denuncia formal ante la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público por delito informático, lo cual activó las diligencias correspondientes.
La comuna informó también que dispuso la separación temporal de los funcionarios involucrados hasta el cierre de la investigación. Además, señalaron que se han identificado personas vinculadas al fraude operando desde ciudades del norte del país, información que ya fue entregada a las autoridades
Este caso guarda similitud con un incidente similar detectado en la Municipalidad Provincial de Sullana, en Piura, donde ciberdelincuentes, usando el mismo modus operandi, suplantaron al Banco de la Nación para desviar S/ 1.2 millones hacia cuentas desconocidas. Se activaron también investigaciones por parte de la Fiscalía, y se destituyó a funcionarios municipales por presunta negligencia
Ciberdelincuentes: “vishing” en la municipalidad de Yura
La modalidad delictiva —conocida como vishing— consiste en llamadas telefónicas fraudulentas donde los delincuentes se hacen pasar por representantes del Banco de la Nación para obtener códigos de acceso y autorización de transacciones. Según el Banco, esta técnica no vulnera sus sistemas, sino que engaña directamente a quienes tienen acceso autorizado a las cuentas institucionales .
En respuesta, el Banco de la Nación ha informado que colabora activamente en las investigaciones, ha iniciado sus propias indagaciones internas y ha recordado que nunca solicita claves de usuarios por teléfono, mensajes o correo electrónico. Además, ha hecho un llamado a los funcionarios del sector público a extremar precauciones
Por su parte, en Sullana, tras la pérdida de más de S/1.2 millones, el alcalde local ordenó destituir de inmediato a altos funcionarios vinculados a Tesorería y Planeamiento, señalándolos por presunta negligencia. La Fiscalía y la PNP han iniciado procedimientos para identificar a los responsables y judicializar el caso