El presidente del Fondo de Desarrollo Regional (FDR), Julio Cáceres Arce, anunció que el recinto ferial de Cerro Juli en Arequipa se convertirá en un Centro Estratégico de Desarrollo Regional, con el objetivo de posicionar a la ciudad en los ojos del mundo y consolidarla como sede de grandes eventos nacionales e internacionales.
Según explicó, la administración del campo ferial estará a cargo del FDR, que mantendrá las actividades tradicionales como la Feria Arequipa, pero al mismo tiempo pondrá en marcha un proyecto más ambicioso que busca potenciar la economía regional y atraer inversiones. “Queremos que Cerro Juli sea un espacio no solo para la exhibición cultural, agrícola y minera, sino también una incubadora de negocios y proyectos de jóvenes”, indicó Cáceres.
Cerro Juli: Preparativos para PERUMIN 37
Uno de los próximos retos inmediatos será garantizar el éxito de la Convención Minera PERUMIN 37, que se desarrollará en septiembre en Cerro Juli. Cáceres señaló que se trabaja en coordinación con las autoridades locales para que los accesos al recinto ferial estén en óptimas condiciones y se pueda recibir a empresarios, expositores y visitantes de todas partes del mundo.
“Si bien el objetivo es que Arequipa esté en la agenda internacional con grandes eventos, también buscamos impulsar la creatividad local. Para ello gestionaremos capital semilla a través de alianzas con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), con el fin de financiar emprendimientos sostenibles creados en la región”, agregó el titular del FDR.
Proyección agrícola y educativa
El plan de desarrollo incluye también la promoción de la producción provincial y local mediante ferias itinerantes en coordinación con agricultores, la Sociedad Agrícola y las Juntas de Usuarios de Agua. El propósito será identificar necesidades, brindar soluciones integrales y dar mayor valor agregado a los productos arequipeños.
En el aspecto educativo, se buscará implementar programas de formación técnica y profesional para los jóvenes, priorizando áreas como la tecnología agroindustrial, energías limpias y gestión empresarial. De esta forma, Cerro Juli no solo será un centro de ferias y convenciones, sino también un espacio de aprendizaje y generación de oportunidades para las nuevas generaciones.
Cáceres Arce, también expresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, destacó que la reciente edición de la Feria Arequipa reunió a más de 100 mil visitantes, generando miles de puestos de trabajo directos e indirectos. Sin embargo, sostuvo que en los próximos años se buscará innovar en la oferta, con el fin de que las familias salgan plenamente satisfechas.
“La idea era reactivar el centro ferial, y lo hemos conseguido. Ahora la meta es convertirlo en el motor de un desarrollo integral que impulse a los emprendedores, potencie la producción agrícola y coloque a Arequipa en la vitrina internacional”, puntualizó.