Carlos Herrera
El Director General de la Policía, Víctor Zanabria Angulo, declaró el pasado 13 de mayo, en la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa. Habló de los ‘policías albañiles’, dijo que todas las acusaciones en su contra eran falsas. Una exoficial, lo desmintió y dijo que los agentes se escondieron en el baño, para evitar a la Fiscalía.
Dijo que nunca se obligó en el 2020, a 15 suboficiales a trabajar como albañiles y que todos lo hicieron de forma voluntaria. Además, dijo que fue el personal civil, el responsable de los trabajos y ello fue evidenciado por la fiscalía en constatación realizada en noviembre de 2020.
Sin embargo, la declaración de la policía en retiro, Claudia Del Castillo, quien en 2020 era encargada del personal de Patrullaje a Pie, dijo que el día en que la Fiscalía hizo la constatación en la región policial, en noviembre de 2020, si había suboficiales en el lugar, como policías albañiles.
Afirmó que los mismos se ocultaron en las duchas de los baños de mujeres y en la capilla que está dentro de la sede de la Región Policial Arequipa, para no ser vistos por el fiscal Manuel Aquino.
Asimismo, ratificó que fue por orden de Zanabria Angulo, que se dispuso 15 suboficiales de patrullaje a pie, pasaran a trabajar como albañiles en la obra de “cambio o vaciado de piso del patio de armas, mejoramiento o remodelación del cenotafio, astas de bandera y enchapado de piedra laja” de la sede de la Región Policial Arequipa, ubicada en el distrito de Yanahuara. Agregó que los policías trabajan bajo las órdenes del entonces coronel Francis Alarcón.
General Zanabria niega que haya obligado a policías
BAM Noticias, tuvo acceso a la declaración que el pasado 13 de mayo dio el Director de la Policía, Víctor Zanabria Angulo. En esta dijo que no cometió ningún abuso de autoridad ‘al haber desarrollado una obra para el beneficio y bienestar del personal de la Macro Región con participación del propio personal en forma voluntaria, así como aportes de diferentes personas sin ningún interés, porque estas no eran deducibles de impuestos’.
Increíblemente, Zanabria agrega que el personal policial de Arequipa, siempre ha realizado actividades similares a la de obreros. “Apoyan en caso de desastres o extrema pobreza… Ayudándoles a su sostenimiento”.
Es decir, Zanabria compara la ayuda que se da en desastres naturales, con las obras que se hicieron por meses en la región policial y que fueron sustentadas como si los suboficiales estaban realizando trabajo de inteligencia operativa.
“Es una situación de costumbre en la que los efectivos policiales de forma voluntaria (en obras) al constituir un beneficio en su propio bienestar así como de la sociedad en su conjunto y eso ha sido objeto de investigación en el fuero militar policial y también en Inspectoría, específicamente sobre el uso del personal policial sobre los mismos hechos y que no se ha determinado responsabilidad, conforme consta en la Disposición Fiscal de la Fiscalía Suprema del Fuero Militar Policial”, dijo Zanabria
Se agrega que “estas construcciones no han sido financiadas con dinero del Estado, sino que corresponde al aporte de personas particulares y de aporte del personal policial”.
Zanabria pide citar a párroco de la policía
El teniente general Víctor Zanabria, también dio su versión sobre la declaración del obrero Claver Colquehuanca Quispe. Este dijo que fue Zanabria quien lo contrata, le pone los suboficiales para que lo ayuden en la obra, le regularizó su RUC, con ayuda de otros oficiales, e hizo que le giraran un cheque de 17 mil 600 soles, por una deuda de 200 soles de los 4700 soles que cobró por la obra de “Acondicionamiento y mejoramiento del patio de armas y cenotafio del complejo policial de la Macro Región Policial de Arequipa”.
Zanabria dijo que todo era falso. “Primero nunca fue a su cuenta, era un cheque, segundo el señor ha trabajado más de cinco años en la Macro Región Policial de manera informal y a raíz de que él nos apoya en la construcción de los espacios Covid del Hospital de la Policía, le sugerimos que se formalice para contratarlo y pagarle legalmente… Entonces la administración lo asesoró para que saque su RUC y otros documentos necesarios”.
El ahora Director Nacional de la Policía Nacional, agregó que los oficiales Francis Alarcón y Cancela Roggero, le informaron que ya se le había cancelado a Colquehuanca sus servicios con aportes voluntarios, “por lo que yo dispuse al Coronel Cancela que se revierta el dinero del Estado y allí este me indica que había un problema, que el albañil ya había recogido el cheque y que no quería devolverlo”.
Ello contradice lo dicho por Colquehuanca, quien afirmó que fueron los oficiales quienes lo llevaron incluso a cobrar el cheque y que le dijeron que lo cobre y se quede con 200 soles y el resto lo entregue al encargado de la Sección de Adquisiciones, Rolando Rodríguez.
Zanabria afirmó que él mismo le pidió a Colquehuanca que devuelva el dinero y que incluso hablo con el Párroco Policial César Pumayalli Bellota, para que este hablara con el obrero, a quien conocía, para que lo hiciera reflexionar y devuelva el dinero.
El Teniente General agrega que Colquehuanca devolvió el dinero y salió a denunciar “que yo le había pedido dinero, y otro personal le había pedido dineros y después dijo que lo habíamos amenazado y lo estábamos siguiendo, (al contrario) a esta persona lo hemos apoyado de mil formas, por ejemplo en la pandemia le dimos trabajo para que realizara las obras que se hicieron en el hospital de la Policía, en la propia Región (policial)”.
Finalmente, Zanabria pide a la fiscalía que se cite al párroco, para que este de fe de sus declaraciones.